
Francisco Cano
Abogado Colegiado Icamur 7.751
Si tienes una hipoteca con Bankinter y has asumido gastos abusivos durante la formalización del préstamo, es posible que tengas derecho a reclamar estos gastos hipotecarios. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo reclamar gastos hipotecarios a Bankinter, desde los requisitos básicos hasta los procedimientos legales que puedes seguir para recuperar el dinero que te corresponde.
¿Qué son los gastos hipotecarios y por qué puedes reclamarlos?
Los gastos hipotecarios son los costes asociados a la formalización de un préstamo hipotecario. Estos gastos incluyen, entre otros, los honorarios de notaría, los gastos de registro, la tasación de la vivienda, y los gastos de gestión. Aunque, tradicionalmente, estos costes eran asumidos por los clientes, diversas sentencias del Tribunal Supremo han declarado abusivas algunas de estas cláusulas, permitiendo a los clientes reclamar gastos hipotecarios a Bankinter y a otros bancos.
- Gastos de notaría: Honorarios del notario que redacta la escritura de la hipoteca. Son recuperables el 50% de ellos.
- Gastos de registro: Costes relacionados con la inscripción de la hipoteca en el registro de la propiedad.
- Gastos de tasación: El coste de la tasación de la vivienda realizada por una empresa especializada para determinar su valor.
- Gastos de gestión: Honorarios por la gestión administrativa de la hipoteca.
La razón por la que puedes reclamar estos gastos hipotecarios es que, en muchos casos, los bancos han impuesto cláusulas abusivas que obligaban al cliente a asumir estos costes, a pesar de que la legislación establece que deberían ser los bancos quienes cubrieran ciertos gastos.
Sentencias clave que favorecen la reclamación de gastos hipotecarios
A lo largo de los últimos años, el Tribunal Supremo de España ha emitido varias sentencias clave que han favorecido a los consumidores en relación con los gastos hipotecarios.
Estas sentencias establecen que los bancos no pueden imponer de forma unilateral ciertos gastos al cliente. Algunas de las más relevantes incluyen:
- Sentencia del 23 de diciembre de 2015: El Tribunal Supremo declaró que los gastos de notaría y registro, en su totalidad, deben ser asumidos por los bancos si el beneficiario de la hipoteca es el propio banco.
- Sentencia del 21 de febrero de 2018: En esta resolución, el Tribunal Supremo establece que los gastos de tasación y los gastos de gestión deben ser repartidos, y en algunos casos, deben ser asumidos por el banco.
Estas sentencias han sentado un precedente importante, ya que indican claramente que ciertas cláusulas de los contratos hipotecarios que imponen estos gastos a los clientes son abusivas y, por tanto, ilegales.
¿Quiénes tienen derecho a reclamar los gastos hipotecarios a Bankinter?
Cualquier persona que haya contratado una hipoteca con Bankinter y haya pagado los gastos hipotecarios puede tener derecho a reclamar. Sin embargo, hay ciertas condiciones que debes tener en cuenta:
- Gastos cubiertos por la reclamación: Puedes reclamar los gastos de notaría, registro, tasación y gestión.
- Tipo de hipoteca: La reclamación es aplicable principalmente a las hipotecas que se firmaron con cláusulas abusivas relacionadas con estos gastos.
Si te encuentras dentro de este marco, puedes iniciar la reclamación de los gastos hipotecarios a Bankinter y recuperar el dinero que te corresponde. ¡En Coventia Legal te ayudamos!
Documentación necesaria para iniciar la reclamación a Bankinter
Para reclamar gastos hipotecarios a Bankinter de forma eficaz, es esencial contar con la documentación adecuada. A continuación, te detallamos los documentos que generalmente se requieren:
- La escritura del préstamo hipotecario: es fundamental para demostrar los gastos que se te han cobrado.
- Facturas de los gastos: Las facturas o recibos de notaría, registro, tasación y gestión. Si no tienes copias, puedes solicitarlas al banco o al proveedor del servicio.
- Comprobantes de pago: Es necesario mostrar los pagos realizados para cubrir estos gastos.
- Identificación y otros documentos personales: DNI, NIF o cualquier otro documento que te identifique.

Contar con estos documentos facilitará el proceso de reclamación y ayudará a agilizar la resolución del caso.
Paso 1: Cómo realizar la reclamación directamente a Bankinter
El primer paso para reclamar gastos hipotecarios a Bankinter es presentar una reclamación formal directamente al banco. El proceso general es el siguiente:
- Revisión del contrato: Analiza tu hipoteca para identificar las cláusulas abusivas que puedes reclamar.
- Redacción de la reclamación: Redacta una reclamación formal en la que expliques los gastos que estás reclamando y los fundamentos legales para hacerlo.
- Presentación al banco: Puedes presentar la reclamación en las sucursales de Bankinter, a través de su servicio de atención al cliente o mediante su plataforma online.
Una vez presentada, Bankinter tiene un plazo de dos meses para responder a tu reclamación. Si el banco acepta la reclamación, te devolverá los gastos correspondientes. En caso contrario, podrás considerar los siguientes pasos legales.
Paso 2: ¿Qué hacer si Bankinter no responde o rechaza la reclamación?
Si Bankinter no responde a tu reclamación dentro del plazo establecido o rechaza la solicitud, existen varias opciones disponibles:
- Reclamación ante el Banco de España: Puedes presentar una queja formal ante el Banco de España, que supervisa el cumplimiento de las normativas bancarias.
- Acción judicial: Si la reclamación sigue sin resolverse, puedes iniciar un proceso judicial para que un juez decida sobre la validez de los gastos reclamados. Este proceso puede durar varios meses, pero es una vía eficaz para recuperar lo que te corresponde.
Contar con un equipo especializado en reclamaciones hipotecarias, como el de Coventia Legal, puede ser crucial para maximizar tus posibilidades de éxito en este tipo de procesos.
¿Cuánto tiempo puede durar el proceso de reclamación?
El tiempo que puede durar el proceso de reclamación de los gastos hipotecarios a Bankinter depende de varios factores, incluyendo la vía que elijas para llevar a cabo la reclamación y la complejidad del caso. A continuación, te detallamos los plazos aproximados en cada escenario:
- Reclamación directa: Si Bankinter acepta la reclamación y resuelve el asunto de forma amistosa, el proceso puede durar entre 1 y 3 meses. En este caso, el banco revisa la solicitud, evalúa la validez de los gastos reclamados y, si todo está en orden, procede a realizar el reembolso al cliente. Es la vía más rápida y menos conflictiva, pero depende de la disposición del banco a llegar a una solución.
- Reclamación ante el Banco de España: Si Bankinter no responde o rechaza tu reclamación, el siguiente paso es presentar una queja ante el Banco de España. Este proceso puede durar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la complejidad del caso y de la cantidad de reclamaciones que esté gestionando el organismo. El Banco de España actúa como mediador y evalúa si el banco ha incumplido las normativas, facilitando una resolución sin necesidad de recurrir a la vía judicial.
- Acción judicial: Si el caso no se resuelve ni de forma amistosa ni mediante la intervención del Banco de España, la última opción es iniciar una acción judicial. Este proceso puede durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado y la complejidad del caso. Además, en el ámbito judicial, pueden surgir retrasos debido a la acumulación de casos, lo que podría hacer que el proceso se extienda aún más.
¿Cuánto dinero puedes recuperar con la reclamación?
La cantidad que puedes recuperar al reclamar gastos hipotecarios a Bankinter depende de los gastos que hayas pagado en su momento. Generalmente, puedes recuperar:
- Notaría: Entre 300 € y 600 € dependiendo del valor de la hipoteca.
- Registro: Alrededor de 100 € a 300 €.
- Tasación: El coste varía entre 200 € y 400 €.
- Gestoría: Aproximadamente 150 € a 250 €.
En total, podrías recuperar entre el 2% y el 5% del valor de la hipoteca, lo que en muchos casos representa una cantidad considerable.
Beneficios de contar con un abogado especializado en reclamaciones bancarias
Contar con un abogado especializado en reclamaciones hipotecarias puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. Un profesional con experiencia te ayudará a:
- Revisar tu contrato para identificar cláusulas abusivas.
- Presentar reclamaciones formales correctamente redactadas.
- Gestionar las negociaciones con el banco o las instituciones reguladoras.
- Representarte en juicio si es necesario.
Además, en Coventia Legal te proporcionamos proporcionará asesoramiento personalizado y te guiamos en cada paso del proceso, asegurando que obtengas la mejor solución posible.

Conclusión y siguientes pasos para reclamar tus gastos hipotecarios
Recuperar los gastos hipotecarios que Bankinter te cobró de forma indebida es un derecho que tienes como consumidor. Desde Coventia Legal, te ayudamos a realizar todo el proceso de reclamación, desde la revisión de tu hipoteca hasta la representación legal en caso de que sea necesario.
¡No dudes en contactar con nosotros para obtener asesoría personalizada y comenzar a reclamar los gastos hipotecarios a Bankinter!