
Francisco Cano
Abogado Colegiado Icamur 7.751
Reclamar los gastos hipotecarios a Santander es un derecho que asiste a los clientes que firmaron su hipoteca antes de la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019.
Esta ley modificó las condiciones para la asignación de ciertos gastos, favoreciendo a los consumidores, quienes pueden solicitar la devolución de cantidades indebidamente cobradas por el banco.
Si bien el proceso de reclamación de gastos hipotecarios puede resultar complejo, es fundamental comprender los pasos y la documentación necesaria para hacerlo de forma eficaz. Desde Coventia Legal te guiamos a través de la información clave para reclamar los gastos de su hipoteca a Santander.
¿Quiénes pueden reclamar?
Hipotecas firmadas antes de junio de 2019
Aquellas personas que firmaron una hipoteca con Santander antes de la implementación de la Ley de Crédito Inmobiliario en junio de 2019 tienen derecho a reclamar los gastos de formalización de la hipoteca. Esta legislación cambió las condiciones y, en muchos casos, estableció que el banco debería asumir los gastos notariales, registrales y de gestoría relacionados con la hipoteca.
Si en su caso Santander los ha trasladado al cliente, estos gastos son reclamables.
Hipotecas firmadas después de junio de 2019
Para las hipotecas firmadas tras la entrada en vigor de la nueva ley, la mayoría de los gastos relacionados con la formalización son asumidos por el banco, como la notaría y el registro de la propiedad. En estos casos, no será posible reclamar los gastos hipotecarios a Santander, ya que la legislación protege al consumidor, obligando a los bancos a asumir esos costos.
¿Qué gastos pueden reclamarse?
Gastos de notaría
El 50% de los gastos notariales relacionados con la escritura de la hipoteca, como los honorarios del notario, son uno de los conceptos que más clientes han reclamado. La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha dictado que, dado que la escritura de la hipoteca beneficia tanto al banco como al cliente, el banco debería asumir parte de estos gastos. Por tanto, si usted ha pagado estos costes, tiene derecho a reclamarlos.
Gastos de Registro de la Propiedad
Otro gasto reclamable es el de registro de la propiedad, que se utiliza para inscribir la hipoteca en el registro correspondiente. Este gasto, que a menudo es asumido por el cliente, también debe ser cubierto por el banco, ya que la inscripción es en beneficio del banco.
Gastos de gestoría
Los honorarios de la gestoría encargada de tramitar la hipoteca, como la solicitud de notas simples o la gestión de documentos, también pueden ser reclamados. Al igual que en los casos anteriores, el Tribunal Supremo ha determinado que estos gastos deben ser asumidos por la entidad financiera, y no por el cliente, cuando no exista una justificación para que el cliente los cubra.
Comisión de apertura
La comisión de apertura es otro gasto que, aunque más reciente, podría ser reclamado si se demuestra que no cumplía con los criterios establecidos por la ley. Es importante que los clientes revisen si la comisión fue abusiva o no informada correctamente en su momento.
Gastos de tasación
Los gastos derivados de la tasación de la vivienda también son un concepto reclamable, aunque este gasto suele ser más discutido. Si el banco requiere que se realice una tasación para conceder la hipoteca, se podría argumentar que el banco debe asumir el coste de este servicio.
Sin embargo, esta reclamación depende de las circunstancias de cada caso, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en reclamaciones bancarias.
Procedimiento para presentar la reclamación
En primer lugar, para iniciar el proceso de reclamación, es esencial contar con la siguiente documentación:
- Copia de la escritura de la hipoteca.
- Facturas o recibos que acrediten el pago de los gastos que se desean reclamar (notaría, registro, gestoría, etc.).
- DNI de los titulares de la hipoteca.
Es recomendable tener todo esto organizado antes de presentar la reclamación de gastos de la hipoteca a Santander, ya que facilitará el proceso.
Plazos y seguimiento
Una vez presentada la reclamación, Banco Santander tiene un plazo de dos meses para responder. Si pasado este tiempo no ha recibido respuesta o considera que la respuesta no es satisfactoria, puede optar por acudir a la vía judicial o contactar con entidades como la Oficina del Consumidor o los servicios de un abogado especializado en reclamaciones bancarias.
Como pude ver, reclamar los gastos hipotecarios a Santander es un derecho legítimo para aquellos que firmaron una hipoteca antes de 2019. Conociendo los gastos que se pueden reclamar, el procedimiento a seguir y las sentencias que respaldan estas reclamaciones, los clientes tienen la oportunidad de recuperar el dinero que injustamente han pagado.
¡Si no está seguro de cómo proceder, la ayuda de un equipo de abogados especializados, como Coventia Legal, puede ser clave para asegurar el éxito de su reclamación!