Abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que ayuda a autónomos y particulares a cancelar sus deudas. Su objetivo es que las personas sobreendeudadas puedan recurrir a la cancelación de sus deudas por Ley.

Desde Coventia creemos que una segunda oportunidad es muy importante. Por ello, ayudamos a cambiar la vida de aquellas personas que quieren acogerse a la Ley.

En menos de dos minutos conocerás si tu caso es viable, y trabajamos éxito, en caso de no ganar le devolvemos el dinero.

¿Las deudas te agobian? En Coventia, nuestros abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad están aquí para ayudarte a cancelar tus deudas y empezar de nuevo.

Te ofrecemos un proceso claro, eficaz y totalmente adaptado a las últimas normativas

Incluyendo la reforma de la Ley 16/2022 y la jurisprudencia del TJUE de 2024. Nuestros abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad te guiarán en cada paso, asegurándose de que comprendas todos los detalles y las opciones disponibles para tu caso. Con su experiencia y conocimiento, podrás liberarte de las cargas económicas y recuperar tu estabilidad financiera.

¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una vida sin deudas, respaldado por los mejores abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad!

Una flecha curva blanca trazando una línea ondulada que termina en una punta de flecha hacia la derecha, simbolizando dirección

Consigue acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

¿Qué requisitos hay para acogerse a
Ley de Segunda Oportunidad?

Desde la reforma de 2022, se eliminaron la fase extrajudicial y la figura del mediador como obligatorios, agilizando significativamente el proceso. Esta reforma prioriza la buena fe del deudor y excluye los casos de negligencia, lo que hace que el procedimiento sea más accesible. Además, para 2025, se espera una mayor supervisión europea que equilibre los derechos de los deudores y los acreedores.

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a las personas físicas y autónomos en situación de insolvencia cancelar hasta el 100% de sus deudas privadas y hasta 10.000 € por entidad pública (como Hacienda y Seguridad Social), brindando un nuevo comienzo financiero.

Requisitos Principales:

  • Ser persona física (particular o autónomo) residente en España.
  • Estar en situación de insolvencia actual o inminente (incapacidad para pagar deudas de forma regular).
  • Tener deudas con al menos dos acreedores diferentes (por ejemplo, bancos, Hacienda, etc.).
  • Actuar de buena fe (no haber generado deudas por fraude o negligencia grave).
  • No haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los últimos 10 años.
  • No haber utilizado la ley en los últimos 5 años (o 2 años si se presentó con plan de pagos).
  • El total de deudas no debe superar los 5 millones de euros.

Nuestros abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad se encargarán de presentar tu caso directamente al juzgado, con toda la documentación necesaria (deudas, ingresos, bienes). Si existen bienes, se liquidan para pagar a los acreedores; en caso contrario, se solicita la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI).

Cancela tus deudas con Coventia
Dos personas conversan sobre un contrato en una mesa de madera; una de ellas señala con el dedo un documento en un portapapeles mientras la otra sostiene un bolígrafo. A un lado hay una maqueta de una casa, sugiriendo una negociación o firma de un contrato.

Nuestros resultados hablan

Miles de personas ya han recuperado su dinero. Reclama la ley de segunda oportunidad y logra cancelar tus deudas-
 ¡Contáctanos hoy mismo!
Símbolo de un porcentaje, representando el servicio de reclamación de IRPH hipoteca.

99% de casos ganados

Símbolo de pilas de monedas, representando el servicio de reclamación de complemento de paternidad.

Más de 9 millones de euros recuperados por reclamaciones bancarias

Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad con Coventia Legal

Esta ley permite a las personas en situación de insolvencia cancelar o reestructurar sus deudas para comenzar de nuevo. En Coventia Legal, nuestros abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad te acompañarán en cada paso del proceso, asegurándose de que comprendas y aproveches al máximo las ventajas que ofrece esta Ley. A continuación, te explicamos los pasos clave del proceso:

Ilustración de una persona con gafas revisando una lista en una tablet grande. La pantalla muestra casillas marcadas con checks y gráficos de engranajes alrededor, representando organización o gestión de tareas. Fondo azul claro con elementos decorativos.
01

Evaluación inicial gratuita

Nuestros abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad revisarán tu situación para confirmar si cumples con los requisitos establecidos por la ley.

También calcularemos el alcance de la exoneración de tus deudas, ayudándote a entender cómo se puede aplicar la ley a tu caso específico.

02

Documentación

Se elabora el expediente necesario para acreditar tu situación de insolvencia, reuniendo toda la documentación relevante (deudas, ingresos, bienes) para presentar la demanda ante el juzgado correspondiente.

Ilustración de dos personas analizando documentos legales. Una sostiene una lupa sobre un portapapeles con una lista, mientras la otra revisa información en una tablet. Un martillo judicial está en el centro, simbolizando un contexto legal. Fondo azul claro.
Ilustración de un hombre en traje señalando un documento en una pantalla con un sello y un martillo de juez, simbolizando un proceso legal o contractual.
03

Solicitud judicial

Con el respaldo de nuestros abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad, se presenta ante el Juzgado Mercantil la solicitud de exoneración del pasivo insatisfecho.

Durante esta fase, nuestros abogados se asegurarán de que todo el proceso se lleve a cabo conforme a la normativa vigente.

04

 Exoneración del Pasivo Insatisfecho

Tras el proceso concursal, se procede a la cancelación de las deudas, de acuerdo con lo establecido en la Ley.

Si cumples con los requisitos, podrás liberarte de tus deudas y comenzar de nuevo, con el respaldo de nuestros abogados especializados en Ley de Segunda Oportunidad.

Ilustración de una persona celebrando con los brazos levantados frente a gráficos financieros en una pantalla. Hay monedas, un símbolo de euro y una flecha ascendente, representando éxito económico. Fondo azul claro con elementos decorativos.

¡Más de mil personas ya han cancelado sus deudas!

En Coventia Legal, nos aseguramos de que el proceso para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad no suponga ningún riesgo económico para ti.

Nuestros abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad trabajan para garantizar que puedas acceder a este mecanismo legal sin tener que preocuparte por costes iniciales. Con la experiencia y dedicación de nuestros abogados, más de mil personas ya han logrado cancelar sus deudas y comenzar de nuevo.

Plan de pago

Garantía

ELIGE TU PLAN:
(todos los importes incluyen IVA e Impuestos)
  • Símbolo de dos flechas dobles (>>)  indicando dirección hacia la derecha o avance.
    Pago único de 1.999€

    (Descuento del 32% sobre precio mensual)

  • Símbolo de dos flechas dobles (>>)  indicando dirección hacia la derecha o avance.
    Pago inicial de 499€ + 24 cuotas de 99€

    (Descuento del 20% sobre precio mensual, total: 2.877€)

  • Símbolo de dos flechas dobles (>>)  indicando dirección hacia la derecha o avance.
    Pago inicial de 99€ + 30 cuotas de 99€

    (Precio total: 2.970€)

Dibujo de una bombilla encendida con líneas radiantes alrededor, simbolizando una idea o creatividad

¡Por ejemplo!

Coventia Legal cubre el coste del abogado y el procurador (un servicio que muchas compañías no incluyen). Solo deberás pagar adicionalmente:
➡️Coste del administrador concursal (estimado entre 400€-600€), designado por el juzgado.

  • No será necesario si es un concurso sin masa.
  • Sí lo será si hay bienes a liquidar (casa, coche, etc.).
Dibujo de una bombilla encendida con líneas radiantes alrededor, simbolizando una idea o creatividad

¡Adiós deudas!

Debes tener en cuenta que en el momento de acogerse a la ley de segunda oportunidad dejarás de pagar todas tus deudas, por lo que tu capacidad de pago se vería incrementada al tener una mayor cantidad de tus ingresos disponibles.

¿QUÉ GARANTÍA TE DAMOS?

Si inicias tu reclamación con nosotros y, tras el proceso legal, el banco no te exonera tus deudas.

En este caso, no tendrás que pagar absolutamente nada. No hay costos ocultos ni pagos por adelantado.

Resolvemos todas tus dudas

Si tienes alguna pregunta, puedes contactarnos en hola@coventia.es o llamando al 960 13 04 94

¿Cuánto me cuesta acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?

En Coventia Legal, nuestros abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad ofrecen opciones de pago flexibles para que puedas acogerte a este proceso sin preocupaciones económicas. Nuestros precios incluyen IVA e impuestos, asegurando que todo el proceso sea transparente y accesible:

  • Pago único de 1999 € (descuento del 32% sobre el precio mensual)
  • Pago inicial de 499 € + 24 cuotas mensuales de 99 € (descuento del 20% sobre el precio mensual)
  • Pago inicial de 99 € + 30 cuotas mensuales de 99 €, precio total 2.970 €

Además, Coventia Legal se encarga de cubrir el coste del abogado y del procurador, quienes son esenciales para el proceso (algo que no todas las empresas incluyen en sus servicios). El único coste adicional será el del administrador concursal designado por el juzgado, que suele oscilar entre 400 € y 600 €. Este administrador no es necesario si el concurso es sin masa, pero sí lo será si existen bienes a liquidar (como una casa, coche, etc.).

Es importante recordar que, al acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, podrás dejar de pagar todas tus deudas, lo que incrementará tu capacidad de pago, permitiéndote disponer de una mayor parte de tus ingresos para tu día a día.

Si no consigues la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), te devolveremos el importe íntegro. Nuestros abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad trabajarán arduamente para conseguir el mejor resultado posible en tu caso.

¿Qué requisitos tengo que cumplir para acogerme a la ley de segunda oportunidad?

Para acogerte a esta ley es necesario cumplir con ciertos requisitos clave:

  • Ser persona física, particular o autónomo.
  • El deudor debe ser insolvente:
    Esto significa que no puedes hacer frente a las deudas con el patrimonio que posee. La insolvencia debe diferenciarse del sobreendeudamiento, ya que es imprescindible demostrar que no tienes recursos suficientes para pagar lo que debes.
  • El deudor debe haber obrado de buena fe.
    Es fundamental que el solicitante no haya generado sus deudas por fraude o negligencia grave. Además, se evaluará el historial crediticio y el comportamiento general del deudor. No debe haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales, especialmente aquellos relacionados con instituciones públicas como Hacienda o la Seguridad Social, en los últimos diez años. Este requisito busca asegurar que solo aquellos que realmente desean cumplir con sus obligaciones, pero que se encuentran en una situación económica insostenible, puedan acogerse a la ley.
  • Tener deudas con al menos dos acreedores diferentes
    Es necesario tener deudas con más de un acreedor, ya sea con bancos, entidades financieras, Hacienda, Seguridad Social, etc., para poder acceder al proceso de exoneración de deudas.
  • No tener antecedentes relacionados con delitos socio económicos. 
    Aquel que desee solicitar la segunda oportunidad no debe haber sido condenado por sentencia firme, en los últimos 10 años por delitos socioeconómicos.

Nuestros abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad te ofrecerán una evaluación completa de tu situación para determinar si cumples con estos requisitos y orientarte en los siguientes pasos del proceso, asegurando que aproveches al máximo las oportunidades que ofrece la ley.

¿Cuánto dura el proceso para conseguir la exoneración del pasivo insatisfecho?

Con la entrada en vigor de la reforma de la ley concursal en septiembre de 2022, el proceso para conseguir la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) suele concluir en un plazo de 12 a 14 meses.

Este plazo puede variar dependiendo de la complejidad del caso, pero con la ayuda de nuestros abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad, el proceso se gestionará de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos. Te guiaremos y asesoraremos en cada fase, asegurando que todos los requisitos sean cumplidos de manera adecuada.

Gracias a los cambios introducidos por la reforma, el proceso se ha agilizado, permitiendo que, con el respaldo adecuado de nuestros abogados, puedas empezar de nuevo financieramente en un periodo relativamente corto.

¿Qué ocurre con la vivienda habitual en caso de concurso?

Con la modificación texto refundido de la Ley Concursal, existen dos supuestos principales en cuanto a la vivienda habitual del deudor:

  • Liquidación del Patrimonio del Concursado, con Exoneración de las Deudas
    Este escenario se da cuando el deudor no tiene patrimonio suficiente o su patrimonio tiene un valor que hace que no merezca la pena liquidarlo. También puede ocurrir si el deudor tiene patrimonio y decide liquidarlo para hacer frente a las deudas. En este caso, si la vivienda del deudor tiene un valor que excede considerablemente la deuda que soporta, se ejecutará la vivienda para cubrir parte de la deuda.

    Sin embargo, es doctrina habitual de los tribunales que, cuando la venta de la vivienda no garantiza el cobro completo del crédito hipotecario y no beneficia a los demás acreedores, se desaconseja la venta del inmueble, ya que carecería de sentido liquidarlo si no se puede saldar la deuda total.

    Además, existe la posibilidad de presentar un plan de pagos que permita mantener la vivienda.
    Requisitos para evitar la venta de la vivienda:
    • El propietario debe estar al corriente de las cuotas del préstamo.
    • El propietario debe estar en condiciones de seguir abonando las cuotas del préstamo.
    • Se debe prever que la enajenación de la vivienda no cubrirá el crédito hipotecario.
    • El valor de la garantía hipotecaria debe ser superior al valor razonable del bien.
    • También, puede darse que el deudor tenga más bienes embargables y liquidándolos, pueda saldar las deudas sin necesidad de enajenar la vivienda.

  • Sin Liquidación del Patrimonio del Deudor Concursado
    Si el deudor acuerda un plan de pagos con los acreedores, en este caso NO se ejecutará la vivienda habitual. Si se opta por esta alternativa, el Juez decretará la inembargabilidad de la vivienda habitual, lo que significa que la vivienda quedará protegida y no podrá ser embargada para satisfacer las deudas.

Nuestros abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad te asesorarán sobre las mejores opciones disponibles en tu caso específico, garantizando que tu vivienda esté protegida siempre que sea posible. Te guiarán a lo largo de todo el proceso para proteger tus derechos, incluidos los relacionados con tu vivienda.

¿En qué consiste el Mecanismo de Segunda Oportunidad?

El Mecanismo de Segunda Oportunidad, conocido comúnmente como la Ley de Segunda Oportunidad (LSO), es un procedimiento legal que permite a las personas físicas y autónomos solucionar su situación de insolvencia mediante la cancelación de sus deudas.

Este mecanismo ofrece a los deudores una oportunidad para empezar de nuevo, liberándose de las cargas económicas que les afectan, aplicando procedimientos similares a los del concurso de acreedores.

Para acceder a este mecanismo, es esencial contar con el asesoramiento de abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad, quienes evaluarán tu caso, revisarán si cumples con los requisitos y te guiarán a lo largo del proceso legal. El objetivo principal de este proceso es proporcionar una solución definitiva a aquellos que, de buena fe, buscan cumplir con sus responsabilidades financieras, pero se encuentran en una situación económica insostenible.

Nuestros abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad te acompañarán en cada paso del proceso, asegurándose de que comprendas todos los aspectos y de que se sigan los procedimientos correctos para que puedas aprovechar al máximo este mecanismo legal.

¿Quiénes pueden acogerse al proceso de Segunda Oportunidad?

El Mecanismo de Segunda Oportunidad está dirigido a todas las personas físicas, ya sean particulares o autónomos, que se encuentran en situación de insolvencia y no pueden hacer frente a sus deudas. Para poder acogerse a esta legislación, deben cumplirse ciertos requisitos:

  • Actuar de buena fe:
    Esto implica que no se deben haber generado las deudas de forma fraudulenta ni haber cometido delitos económicos en el pasado.
  • Estar en situación de insolvencia:
    Es necesario demostrar que no se pueden pagar las deudas de forma regular y que la situación de insolvencia es actual o inminente.
  • Tener más de un acreedor:
    La ley requiere que el deudor tenga deudas con al menos dos entidades diferentes.
  • No tener antecedentes penales por delitos económicos:
    No se podrá acceder al régimen de segunda oportunidad si se ha sido condenado por delitos relacionados con las finanzas o el patrimonio en los últimos diez años.
  • Plazos de espera:
    Si ya se ha solicitado una exoneración previamente, deberá haber transcurrido un periodo mínimo cinco años desde la primera vez que te acogiste a la ley antes de volver a solicitarla

Nuestros abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad te ayudarán a determinar si cumples con estos requisitos y te orientarán sobre el proceso a seguir, asegurando que puedas acogerte a este mecanismo de manera adecuada y eficiente.

¿Qué ventajas ofrece acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece múltiples beneficios para quienes se encuentran atrapados por sus deudas. Entre las principales ventajas se incluyen:

  • Suspensión de los procedimientos de ejecución
    Con la admisión de la demanda, se suspenden los procedimientos de ejecución contra el activo del deudor. Esto incluye la paralización de la ejecución hipotecaria, protegiendo al deudor de la pérdida de su vivienda, incluso si ya se había iniciado un proceso de subasta.
  • Suspensión de los intereses:
    Desde el inicio del procedimiento los intereses, tanto legales como convencionales, quedan suspendidos, a excepción de los créditos hipotecarios.
  • Cancelación de la deuda:
    El deudor puede obtener la exoneración del 100% de sus deudas exonerables, eliminando así la carga financiera que le afecta, siempre que haya cumplido con los requisitos establecidos por la ley.
    Las deudas con Hacienda y  Seguridad social se podrán exonerar con un límite de euros 10.000 euros  para cada entidad.
  • Venta de bienes sin deuda pendiente
    En el caso de que se tenga que liquidar algún bien inmueble, el deudor no quedará con deuda pendiente, incluso si la hipoteca es mayor que el valor de la propiedad.
  • Beneficio para el cónyuge
    En ciertos casos, el cónyuge del deudor tiene derecho a adquirir los bienes gananciales o comunes al pagar la mitad de su valor.

Los abogados en la Ley de Segunda Oportunidad de Coventia Legal te ayudarán a entender cómo estas ventajas pueden aplicarse a tu situación específica y te guiarán en todo el proceso para asegurarse de que aproveches al máximo la ley.

¿Todas las deudas se cancelan con la Ley de Segunda Oportunidad?

Aunque la Ley de Segunda Oportunidad permite la cancelación de muchas deudas, no todas quedan exoneradas automáticamente. Existen ciertos tipos de deudas que no pueden ser eliminadas bajo este mecanismo, tales como:

  • Deudas derivadas de Responsabilidad Civil Extracontractual
    Esto incluye aquellas deudas resultantes de delitos, multas penales o sanciones administrativas graves.
  • Deudas alimentarias
    Las deudas por pensiones alimenticias no son exonerables.
  • Deudas salariales
    Los salarios de los últimos 60 días anteriores a la declaración del concurso o devengados después de esa fecha tampoco pueden ser cancelados, salvo que las asuma el FOGASA.
  • Deudas con la Administración Pública
    Aunque algunas deudas con Hacienda y la Seguridad Social son exonerables, solo hasta un límite de 10.000 euros. Los primeros 5.000 euros pueden ser completamente exonerados, mientras que el resto solo en un 50%.
  • Deudas por costas judiciales
    Las costas derivadas del proceso de exoneración no se cancelan.
  • Deudas con garantía real
    Los créditos con privilegio especial, como las hipotecas, no son exonerables.
  • Deudas necesarias para evitar la insolvencia del acreedor
    En algunos casos excepcionales, se pueden mantener las deudas si su cancelación afecta negativamente al acreedor.

Para asegurarte de que entiendes qué deudas pueden ser canceladas y cómo proceder, es esencial contar con el apoyo de abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad. Ellos te guiarán a través del proceso y te ayudarán a optimizar los beneficios que puedes obtener de esta ley.

¿Es posible suspender los embargos al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Sí, permite la paralización de los embargos y ejecuciones. Al acogerse a este mecanismo legal, el deudor puede solicitar la suspensión de los procedimientos de ejecución que estén en marcha, incluidos los embargos de bienes, como la vivienda habitual o cualquier otro activo. 

Esto implica que, una vez iniciado el proceso de exoneración de deudas, no podrán iniciarse nuevas ejecuciones ni continuar las ya existentes, proporcionando así un respiro al deudor y la posibilidad de reorganizar su situación financiera.

Este beneficio es clave para aquellos que enfrentan embargos de salarios o cuentas bancarias, ya que la ley protege al deudor durante todo el proceso. Sin embargo, es importante señalar que este beneficio no se aplica automáticamente a todos los casos y dependerá de la resolución judicial y de si se cumplen los requisitos establecidos por la ley.

Para garantizar que el embargo se paralice correctamente y sin riesgos, es esencial contar con el apoyo de abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad, quienes se encargarán de gestionar la solicitud y asegurar el cumplimiento de todas las formalidades necesarias.

¿Puedo eliminar las deudas con la administración pública al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Esta ley permite la exoneración de algunas deudas con la administración pública, pero con ciertas limitaciones.

  • Deudas con Hacienda y Seguridad Social
    Las deudas con entidades públicas, como Hacienda y la Seguridad Social, son parcialmente exonerables. Según la legislación vigente, el deudor puede obtener la exoneración del 100% de las deudas privadas, pero las deudas con la administración pública están limitadas a una cantidad máxima. Las deudas con Hacienda y la Seguridad Social pueden ser exoneradas hasta un máximo de 10.000 euros. De los primeros 5.000 euros, se puede obtener una exoneración total, mientras que el resto solo puede ser perdonado en un 50%.
  • Deudas por impuestos y sanciones administrativas
    Las deudas que derivan de impuestos y sanciones administrativas graves no son exonerables. Esto incluye las deudas relacionadas con el fraude fiscal, así como las sanciones penales derivadas de infracciones.

Es crucial contar con el asesoramiento de abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad, quienes pueden analizar la viabilidad de la exoneración de tus deudas con la administración pública y garantizar que se cumplan los requisitos necesarios para beneficiarse de esta exoneración parcial.

¿Corro el riesgo de perder mi vivienda habitual si me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad?

En general, la Ley de Segunda Oportunidad está diseñada para ofrecer una solución a los deudores sin que tengan que perder su vivienda habitual. Sin embargo, la respuesta a esta pregunta depende de las circunstancias particulares del caso.

  • Si Existe liquidación del patrimonio
    En el caso de que el deudor tenga bienes que superen significativamente el valor de la deuda que se desea saldar, el proceso puede implicar la venta de la vivienda para cubrir parte de la deuda. Sin embargo, esto solo sucederá si la venta de la propiedad puede beneficiar a los acreedores y cubrir una parte sustancial de la deuda.

    En este sentido, la ley establece que si la venta de la vivienda no garantiza el cobro completo del crédito hipotecario y no beneficia a otros acreedores, los tribunales suelen desaconsejar la venta del inmueble.
  • Plan de pagos y protección de la vivienda
    Si el deudor opta por un plan de pagos con los acreedores, la vivienda habitual no será ejecutada ni embargada, ya que el Juez podrá decretar la inembargabilidad de la vivienda. Esto significa que el deudor podrá continuar viviendo en su hogar mientras paga las deudas bajo un acuerdo con los acreedores.
  • Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI)
    Si el deudor no tiene bienes suficientes para cubrir la deuda, es posible que se solicite la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), lo que liberaría al deudor de sus deudas pendientes sin que se vea obligado a vender su vivienda habitual.

Los tribunales nos están dando la razón.

Símbolo de comillas dobles (99) en blanco, representando el inicio de una cita o texto citado.

Banco Sabadell condenado a devolver casi 20.000€ por vincular una hipoteca a un seguro de vida de 20 años.

Logo de 'elEconomista.es' en texto negro con 'Economista' en naranja
Símbolo de comillas dobles (99) en blanco, representando el inicio de una cita o texto citado.

La mitad de los seguros de vida con prima única pueden ser reclamables y son hasta un 300% más caros. Ya hay medio centenar de sentencias a favor de los consumidores.

Logo de 'La Razón' en texto azul oscuro con una tilde roja sobre la 'n'
Símbolo de comillas dobles (99) en blanco, representando el inicio de una cita o texto citado.

El 47% de seguros de vida se firman a prima única financiada por el banco y son reclamables, según Asufin (Asociación de usuarios financieros)

Logo de 'europa press' en texto negro con 'press' en rojo
Símbolo de dos flechas dobles (<<<) en azul oscuro indicando dirección de avance o retroceso.Símbolo de dos flechas dobles (<<<) en blanco, indicando dirección de avance o retroceso.
Símbolo de dos flechas dobles (<<<) en blanco, indicando dirección de avance o retroceso.Símbolo de dos flechas dobles (<<<) en azul oscuro indicando dirección de avance o retroceso.

Confía en Coventia.
Detrás hay personas
como tú.

Si lo necesitas siempre habrá una persona respondiendo tus dudas.

Cancela tu deuda
¡Buenas! Aquí estamos para ayudarte en lo que necesites
el icono de un teléfono de color azul solido.
960 13 04 94
Un teléfono de color gris Una X en blanco y en mayuscula
Whatapp
Al hacer clic en “Aceptar” aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio web, analizar el uso del sitio, y mejorar nuestro marketing. Consulta nuestra Política de Privacidad para obtener más información.