Francisco Cano
Abogado Colegiado Icamur 7.751
Para saber qué hipoteca se ajusta mejor a tus necesidades, lo mejor es saber cuál es la diferencia entre una de tipo fijo y de otra variable.
La hipoteca de interés fijo es, como su nombre indica, la que se mantiene de forma constante durante todo el plazo y no depende de índices externos. Es la más adecuada para clientes que quieran estabilidad.
La hipoteca de interés variable está ligada a un índice de referencia (normalmente el euríbor). Entonces, si ese índice sube, su tipo aumenta, y si baja, este interés se reduce. Es conveniente tenerlo si el índice cotiza bajo, como hace actualmente el euríbor.
En la actualidad es complicado, desde hace unas semanas, el euríbor cotiza al alza (sigue estando muy bajo) porque hay la posibilidad de que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés. Y eso provoca que los bancos puedan abaratar sus hipotecas variables y encarezcan sus préstamos hipotecarios a tipo fijo.
Surgen así las dudas: ¿es mejor pagar menos a corto plazo con un tipo variable y arriesgarse a que el euríbor pueda subir? ¿O es más conveniente pagar un poco más con un interés fijo y asegurarse una cuota estable para siempre? Depende, va en función de las preferencias, necesidades y tolerancia de cada persona.
Según el Instituto Nacional de Estadística, hubo cambios en la mayoría de las hipotecas, los españoles ya no se decantan de una forma clara por hipotecas fijas o variables. Estos son los datos de abril de 2022:
Según estos datos, las hipotecas contratadas en 2022 está, repartidas entre las que tienen un interés fijo o interés variable. Este año se interrumpe con la preferida durante la mayor parte de 2021.
Pero, ¿qué condiciones tienen los préstamos hipotecarios? Hace unos años había muchas diferencias en las condiciones de los préstamos según fuera una hipoteca fija o variable. Ahora, se han reducido y comparten: