.png)
David Fernández
Actuario
Al solicitar un préstamo personal, muchas entidades financieras incluyen entre sus condiciones la contratación de un seguro de vida vinculado a un préstamo personal. Este seguro tiene como finalidad garantizar el pago del préstamo en caso de fallecimiento del solicitante, asegurando que la deuda quede saldada.
Sin embargo, es importante señalar que aunque los bancos puedan ofrecer este seguro, no existe una obligación legal de contratarlo. Cancelar el seguro de vida vinculado a un préstamo personal es totalmente posible, y es una opción que muchos prestatarios eligen para reducir costes, especialmente cuando descubren alternativas más económicas.
En este artículo, te explicamos en detalle cómo puedes cancelar el seguro de vida vinculado a un préstamo personal, los pasos a seguir, los derechos que tienes como consumidor y la posibilidad de encontrar opciones más beneficiosas.
¿Es obligatorio vincular un seguro de vida al préstamo?
No, no es obligatorio contratar un seguro de vida vinculado a un préstamo personal. De acuerdo con la legislación vigente, las entidades bancarias no pueden forzar a un cliente a contratar un seguro de vida como condición para obtener un préstamo. Aunque en la práctica, muchas veces los bancos lo incluyen como una condición “preferente” para ofrecer un tipo de interés más bajo o bonificaciones, legalmente no pueden obligarte a ello.
Lo que sí sucede con frecuencia es que, si decides no contratar el seguro con la entidad, el banco podría ofrecerte un préstamo con un tipo de interés más alto. En algunos casos, los bancos pueden intentar justificar la obligatoriedad del seguro como una forma de "garantizar la amortización del préstamo", pero esta es una práctica que no se ajusta a la normativa.
Si decides no contratar el seguro vinculado, ten en cuenta que el banco podría ofrecerte una opción menos atractiva en términos financieros, aunque siempre tendrás la opción de negociar las condiciones del préstamo.
¿Cómo calcular el seguro de vida en un préstamo?
Para calcular el seguro de vida vinculado a un préstamo personal, es necesario que el capital asegurado cubra al menos el valor del préstamo. Es recomendable que el seguro cubra un poco más de lo que resta del préstamo, para tener una mayor seguridad en caso de que se presenten eventualidades.
El precio del seguro de vida depende de varios factores, como la edad del prestatario, el importe total del préstamo y el capital asegurado. En este sentido, la prima pura es el factor principal a tener en cuenta, y se calcula multiplicando el capital que quieres asegurar por la probabilidad de fallecimiento del asegurado durante el periodo de cobertura, que generalmente se ajusta según la edad y estado de salud.
Un aspecto importante a considerar es la modalidad de pago del seguro. Los bancos suelen ofrecer la opción de pagar una prima única, lo cual significa que el asegurado paga la totalidad de la prima del seguro por adelantado.
Sin embargo, esta modalidad no siempre es la más conveniente, ya que implica el pago de intereses adicionales sobre el seguro y puede dificultar la cancelación del seguro de vida vinculado a un préstamo personal si decides dar de baja el préstamo anticipadamente.

¿Qué cubre un seguro de vida vinculado a un préstamo?
Un seguro de vida vinculado a un préstamo personal tiene como principal objetivo proteger tanto al prestamista (el banco) como al prestatario, garantizando que la deuda pendiente sea saldada en caso de que el titular del préstamo fallezca. Esto significa que, si el titular del préstamo fallece antes de haber saldado la totalidad de la deuda, el seguro cubrirá el saldo restante del préstamo, evitando que los herederos del titular tengan que asumir la carga financiera.
La cobertura del seguro se limita al total de la deuda pendiente en el momento del fallecimiento, lo que significa que si la deuda no está completamente saldada al momento de la muerte, el seguro pagará solo la parte pendiente, sin ofrecer indemnización adicional para los familiares o beneficiarios del asegurado.
Es importante entender que este tipo de seguro no ofrece una protección financiera más allá de la liquidación del préstamo. En otras palabras, una vez que el préstamo se salda, los beneficiarios del seguro no recibirán ninguna cantidad adicional, aunque, en algunos casos, puede haber un remanente si la deuda ya estaba cubierta en su totalidad.
Por ello, muchos clientes que buscan una mayor seguridad para sus seres queridos optan por complementar este seguro de vida vinculado con otros seguros adicionales. Estos seguros pueden ser contratados de manera independiente y tienen como objetivo ofrecer una indemnización económica a los familiares del titular del préstamo, independientemente de si el préstamo fue saldado o no.
Es importante recordar que, al cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo personal, no perderás automáticamente la cobertura para tus familiares, pero será necesario contratar un seguro de vida alternativo para asegurar su bienestar económico en el futuro.
¿Quién es el beneficiario del seguro de vida vinculado a un préstamo?
El beneficiario de un seguro de vida vinculado a un préstamo personal no es el titular del préstamo ni sus herederos, sino la entidad financiera que ha otorgado el crédito. Esto significa que, en caso de fallecimiento del prestatario, el seguro se utilizará para liquidar el préstamo pendiente, y no se entregará ningún beneficio directo a los herederos, a menos que el préstamo se haya saldado y haya un remanente.
Aunque legalmente el beneficiario es la entidad financiera, no está prohibido que el asegurado designe a un tercero como beneficiario. De hecho, se recomienda nombrar a otro beneficiario para que, si existe algún saldo remanente del seguro después de liquidar la deuda, esa persona pueda recibirlo. Esto puede proporcionar una mayor tranquilidad a los familiares del titular del préstamo.
¿Puedo cancelar el seguro de vida vinculado a un préstamo?
Sí, puedes cancelar el seguro de vida vinculado a un préstamo personal en cualquier momento. Esta es una opción que muchas personas consideran cuando desean reducir el coste total de su préstamo o cuando encuentran opciones más ventajosas en el mercado. Si ya no deseas que el banco siga cobrando el seguro, tienes el derecho de solicitar su cancelación.
Para cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo persona, debes seguir el procedimiento adecuado. En primer lugar, asegúrate de que el seguro se pague en primas anuales. Si es así, tendrás que notificar la cancelación con un mes de antelación antes de la fecha de renovación del seguro. La notificación debe ser enviada por escrito y preferiblemente con acuse de recibo, para garantizar que la entidad ha recibido la solicitud.
Si necesitas un modelo de carta para cancelar tu seguro de vida, nosotros te ofrecemos un modelo sencillo para que el proceso sea fácil y rápido.

Si el seguro fue contratado bajo la modalidad de prima única, deberás cancelar el préstamo primero para poder solicitar el reembolso de las primas no consumidas. En estos casos al tratarse de un seguro de vida abusivo lo recomendable es iniciar el proceso junto a especialistas como Coventia Legal.
¿Cómo cancelar si es un seguro a prima periódica?
El proceso para cancelar el seguro de vida vinculado a un préstamo personal es bastante sencillo, pero debes seguir ciertos pasos para hacerlo correctamente:
- Revisa las condiciones del contrato: Antes de proceder, asegúrate de conocer las condiciones del seguro, incluyendo los plazos y cualquier penalización por cancelación anticipada.
- Redacta una carta formal: La carta debe contener los datos del contrato del préstamo y del seguro, junto con tu solicitud de cancelación. Debes especificar que deseas dar de baja el seguro de vida vinculado al préstamo.
- Envía la carta con acuse de recibo: La carta debe enviarse a la entidad financiera por correo certificado con acuse de recibo, para garantizar que la cancelación ha sido recibida y procesada correctamente.
- Solicita la devolución de la prima (si aplica): Si pagaste una prima única, asegúrate de solicitar la devolución de las primas no utilizadas, ya que esto te permitirá recuperar una parte del dinero pagado por adelantado.
Hay devolución de la prima al cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo personal
Sí, es posible recibir la devolución de la prima al cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo personal, pero esta devolución depende de cómo hayas pagado la prima del seguro.
Si contrataste el seguro bajo la modalidad de prima única, es decir, si pagaste toda la prima del seguro por adelantado, tendrás derecho a solicitar la devolución de la parte proporcional de la prima que no ha sido utilizada, en caso de que decidas cancelar el seguro antes de que termine el período de cobertura.
Para solicitar la devolución de la prima no consumida, es fundamental que primero canceles el préstamo personal. Esto se debe a que, en muchos casos, el seguro está vinculado a la existencia de la deuda y no se puede cancelar sin que el préstamo también se salde.
Una vez que el préstamo esté cancelado, deberás ponerte en contacto con la entidad financiera o aseguradora que haya emitido la póliza para iniciar el proceso de devolución de las primas no consumidas.
Por otro lado, si pagaste la prima de manera anual, no tendrás derecho a la devolución de la prima, ya que en este caso, la aseguradora entiende que la cobertura ya está en vigor por un período determinado. Sin embargo, al cancelar el seguro de vida vinculado a un préstamo personal en modalidad de prima anual, podrás evitar que el seguro se renueve automáticamente al final de cada período anual.
Es importante destacar que, en el caso de que hayas pagado el seguro de vida mediante la modalidad de prima única y hayas decidido cancelar el seguro de vida vinculado a un préstamo personal, obtendrás el reembolso de las primas no consumidas, lo que te permitirá recuperar una parte del dinero invertido.
Un seguro de vida con las mismas condiciones, un 30% más barato en tu banco
En Coventia, te ofrecemos la posibilidad de cambiar tu seguro de vida vinculado a un préstamo personal por uno con las mismas condiciones pero a un precio mucho más económico. Con nuestra tecnología, conseguimos reducir los costes, sin perder calidad en el servicio y sin necesidad de realizar un cuestionario de salud.
Al cambiar tu seguro a Coventia, te ofrecemos un descuento del 30% sobre el importe de tu último recibo, garantizando un ahorro significativo desde el primer día. ¡Es nuestra forma de agradecerte por confiar en nosotros y priorizar tu tranquilidad y ahorro!
Descubre cuánto te vas a ahorrar al cambiar tu seguro y para más información o cualquier duda también puedes escribirnos al 960 13 04 94 o al mail de hola@coventia.es. ¡Estemos encantados de hablar contigo!