Sentencia IRPH del Supremo en octubre el 2025: Claves y efectos para hipotecados

25/9/25

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) ha sido uno de los índices más polémicos en España durante los últimos años. A diferencia del Euríbor, que se actualiza mensualmente según el mercado, el IRPH se calculaba como promedio de los tipos de interés aplicados por los bancos, lo que muchas veces se traducía en cuotas más altas para los consumidores.

Si tu hipoteca está vinculada al IRPH, las noticias que llegan del Tribunal Supremo en 2025 podrían tener un impacto directo en tus finanzas. A continuación, explicamos todo lo que necesitas saber.

La sentencia será publicada oficialmente el próximo 1 de octubre. En cuanto esté disponible, la compartiremos íntegramente en este espacio.

Contexto de la polémica con el IRPH en 2025

Durante 2025, el Tribunal Supremo ha abordado varias veces la validez de las cláusulas que aplican el IRPH, marcando una tendencia importante para los hipotecados:

  • Sentencia de julio de 2025: ya dictada pero pendiente de publicación oficial. Analiza si las cláusulas IRPH pueden considerarse abusivas cuando los bancos no informaron con claridad a los consumidores. Según fuentes jurídicas, podría reconocer la nulidad de algunas cláusulas poco transparentes, siguiendo la doctrina del TJUE.
  • Sentencia prevista para el 1 de octubre de 2025: se espera que el Supremo se pronuncie de manera más amplia. El fallo podría reforzar la doctrina del TJUE, declarando que el IRPH no es ilegal en sí mismo, pero puede anularse si el banco no informó al consumidor de forma clara y comprensible sobre su funcionamiento y consecuencias económicas. Este fallo tiene potencial para permitir la modificación de las condiciones de la hipoteca y la devolución de cantidades cobradas de más.

Diferencias con resoluciones anteriores

Esta futura sentencia podría aclarar aspectos prácticos clave para los afectados:

  • Criterios que deben seguir los jueces para valorar la transparencia de la cláusula.
  • Cómo se calcula la devolución de cantidades en caso de nulidad.
  • Posibles límites o precisiones sobre los plazos de reclamación.

Opciones para los afectados por hipotecas con IRPH

Nulidad de la cláusula IRPH

La nulidad significa que un juez declara inválida la cláusula de IRPH por falta de transparencia, y esta desaparece del contrato hipotecario.
El TJUE y el Tribunal Supremo han aclarado que el IRPH no es ilegal en sí mismo, pero sí puede anularse si el banco no proporcionó información clara y comprensible sobre cómo se calcula y sus consecuencias económicas.

Sustitución del IRPH por un índice alternativo

Tras la nulidad, la hipoteca no puede quedar sin índice de referencia, por lo que se aplica un índice sustitutivo.

  • En la mayoría de casos se opta por el Euríbor, que suele ser más bajo y, por tanto, más favorable al cliente.
  • También puede aplicarse otro índice previsto en la escritura o el que el juez considere adecuado.
Ejemplo real: En septiembre de 2025, el Juzgado de Primera Instancia nº 101 bis de Madrid dictó una sentencia estimatoria frente a Targobank, declarando nula la cláusula IRPH y sustituyéndola por Euríbor + diferencial, con devolución de cantidades cobradas de más.

Impacto económico para el cliente

La combinación de nulidad y sustitución puede implicar:

  • Modificación de las condiciones de la hipoteca con un índice más favorable.
  • Devolución de cantidades pagadas en exceso, especialmente en hipotecas firmadas entre 2008 y 2015, cuando el IRPH era más alto que el Euríbor.

La cuantía exacta dependerá de la antigüedad del préstamo, el diferencial aplicado y las cuotas ya abonadas.

Revisión previa y simulación de escenarios

Antes de iniciar cualquier reclamación, conviene:

  • Revisar la escritura de la hipoteca.
  • Simular escenarios como:
    • Nulidad con aplicación de Euríbor.
    • Aplicación de otro índice sustitutivo.
    • Posibles acuerdos extrajudiciales con el banco.

Este análisis permite anticipar el impacto económico y decidir la mejor estrategia legal.

Cómo reclamar tras la sentencia IRPH 2025

Plazos de reclamación y pasos a seguir

Los plazos dependen de si la reclamación es extrajudicial o judicial, pero es recomendable iniciar el proceso cuanto antes. Los pasos incluyen:

  1. Revisar el contrato y calcular el impacto económico.
  2. Presentar reclamación formal al banco.
  3. En caso de rechazo, acudir a los tribunales con apoyo legal especializado.

Documentación necesaria

  • Escritura de la hipoteca.
  • Detalle de pagos y liquidaciones.
  • Comunicaciones previas con el banco sobre la cláusula IRPH.

El papel del abogado

Contar con un abogado especializado permite:

  • Analizar la viabilidad de la reclamación.
  • Representar al cliente en negociaciones y juicios.
  • Maximizar la recuperación de cantidades pagadas de más.

Preguntas frecuentes sobre la sentencia IRPH 2025

  1. ¿A quién afecta esta decisión judicial?
    A los titulares de hipotecas con IRPH cuyo contrato pueda considerarse poco transparente y aún estén dentro de los plazos de reclamación.
  2. ¿Cuánto dinero puedo recuperar?
    Depende de la antigüedad del préstamo, el diferencial aplicado y las cuotas abonadas; algunos clientes han recuperado miles o incluso decenas de miles de euros.
  3. ¿Qué ocurre si mi banco no acepta la nulidad?
    La vía judicial es el siguiente paso. La sentencia del Supremo respalda la posibilidad de reclamar ante los tribunales.
  4. ¿Puedo reclamar si ya cancelé la hipoteca?
    Sí, siempre que no hayan pasado los plazos de prescripción.

Conclusión: seguridad jurídica y próximos pasos

La inminente sentencia del IRPH en 2025 ofrece mayor seguridad jurídica y abre la puerta a reclamaciones basadas en transparencia y justicia contractual.

Si tienes una hipoteca con IRPH, conviene:

  • Revisar tu contrato.
  • Calcular el impacto económico potencial.
  • Iniciar la reclamación con asesoramiento profesional, maximizando las posibilidades de éxito.

Más información en nuestro blog...

Al hacer clic en “Aceptar” aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio web, analizar el uso del sitio, y mejorar nuestro marketing. Consulta nuestra Política de Privacidad para obtener más información.
Whatapp
This is some text inside of a div block.