Francisco Cano
Abogado Colegiado Icamur 7.751
La Ley de la Segunda Oportunidad es una normativa legal que, desde su establecimiento en 2015 por el Gobierno de España, brinda la posibilidad de eliminar completamente las deudas pendientes, ofreciendo un nuevo comienzo a las personas que se encuentran en situaciones de grave endeudamiento.
Tras la aprobación de la Ley de la Segunda Oportunidad, España se une a otras naciones como Alemania, Francia y Estados Unidos, que ya contaban con mecanismos legales para la cancelación de deudas. Antes de esta ley, las deudas representaban una carga a largo plazo que no podía eliminarse.
Esta ley se diseñó pensando expresamente en aquellos particulares, emprendedores, autónomos y empresarios que tienen deudas acumuladas o que se ven obligados a cerrar su negocio, dejando por el camino una gran cantidad de deudas pendientes y quieren ponerle un remedio antes de que la situación empeore.
En el caso de particulares, esta situación suele involucrar préstamos bancarios, tarjetas de crédito y microcréditos. Para autónomos y emprendedores, estas deudas pueden ser tanto deudas públicas, como las relacionadas con Hacienda y la Seguridad Social, como deudas privadas, incluyendo préstamos bancarios, deudas con proveedores y facturas pendientes.
La Ley de la Segunda Oportunidad brinda la posibilidad de eliminar hasta el 100% de estas deudas, lo que permite salir de las listas de morosidad y poner fin a las llamadas de acoso de los acreedores, brindando una nueva oportunidad para recuperar la estabilidad financiera.
¿Qué deudas puedo cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad?
Con la nueva Ley de la Segunda Oportunidad, aprobada en 2022, estas son las deudas que puedes cancelar:
La mayoría de estas deudas pueden ser canceladas parcial o totalmente mediante esta ley, con algunas excepciones como multas por infracciones graves o pensiones alimenticias.
Sí quieres que te ayudemos, rellena nuestro formulario:
La nueva Ley de la Segunda Oportunidad permite la cancelación permanente de las deudas. Una vez que se emite la sentencia, los bancos y otras entidades no tienen el derecho de volver a reclamarte el dinero en el futuro. Solo en circunstancias excepcionales y debidamente justificadas, como la falta de cumplimiento de los requisitos legales o la mala fe del deudor al ocultar activos, podrían plantear una reclamación dentro de los primeros 3 años posteriores a la sentencia.
Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad en España, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos en la normativa.
La Ley de la Segunda Oportunidad se compone de tres fases distintas:
Una vez completado el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad y si se han seguido los pasos de manera adecuada y se cumplen los requisitos, quedarás libre de deudas pendientes. Esto implica que tu nombre será eliminado de las listas de morosidad, como ASNEF, y podrás solicitar nuevos préstamos, hipotecas o tarjetas de crédito si así lo deseas.
La nueva Ley de la Segunda Oportunidad ha simplificado significativamente los trámites burocráticos al reducir la cantidad de documentos que debes presentar ante el juzgado, agilizando considerablemente el proceso.
La documentación requerida se centra en justificar tu situación económica, especialmente tu estado de insolvencia. Por lo tanto, debes recopilar documentos legales que respalden tus ingresos, gastos, patrimonio y deudas, así como aquellos que demuestren que cumples con los requisitos legales necesarios.
Es importante destacar quela documentación necesaria variará según las circunstancias de cada caso. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de expertos que te guíen en la recopilación de estos documentos de manera eficiente y aceleren el proceso.
Y recuerda en Coventia Legal disponemos de un equipo de abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad.