Ley de Segunda Oportunidad en hipotecas: Guía en 2025

27/10/25

La Ley de Segunda Oportunidad ha sido una herramienta clave para aquellos ciudadanos y autónomos que se encuentran en una situación de insolvencia y no pueden hacer frente a sus deudas, incluidas las hipotecas. Esta ley proporciona una salida legal para reestructurar o, en algunos casos, cancelar las deudas, permitiendo a los afectados comenzar de nuevo sin el peso de sus obligaciones anteriores.

En el contexto de las hipotecas, la ley ofrece la posibilidad de cancelar una hipoteca o reducir la deuda pendiente, siempre que se cumplan ciertos requisitos. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre la Ley de Segunda Oportunidad en hipotecas en 2025, explicando cómo puedes acogerte a ella, qué requisitos debes cumplir y qué beneficios y riesgos conlleva este proceso. Además, te ofreceremos ejemplos prácticos y consejos útiles para navegar por este proceso legal de manera efectiva.

Desde Coventia Legal, como expertos en Ley de Segunda Oportunidad, abordaremos preguntas clave como ¿se puede cancelar una hipoteca con la Ley de Segunda Oportunidad?, y ¿cuáles son los requisitos para beneficiarse de esta ley?, además de proporcionarte la información necesaria para tomar decisiones informadas.

La Ley de Segunda Oportunidad en el contexto hipotecario

En el ámbito hipotecario, la Ley de Segunda Oportunidad permite a los deudores que no pueden afrontar los pagos de su vivienda reorganizar su deuda y adaptar las condiciones a su capacidad económica real.

Para acogerse, es necesario acreditar una situación de insolvencia que impida cumplir con las obligaciones. No obstante, la ley no libera completamente de la hipoteca manteniendo la propiedad del inmueble: lo que establece es un plan de pagos ajustado y, en algunos casos, una reducción parcial de la deuda, siempre bajo supervisión judicial.

¿Se puede cancelar una hipoteca con la Ley de Segunda Oportunidad?

Una de las principales preguntas que se hacen los hipotecados en dificultades es si se puede cancelar una hipoteca con la Ley de Segunda Oportunidad. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores y de un proceso judicial que involucra la colaboración de un mediador concursal.

¿Cuáles son los requisitos para poder conservar la vivienda?

Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en hipotecas, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Estar en situación de insolvencia: Esto implica que el deudor no pueda hacer frente a los pagos, ni siquiera con la venta de sus bienes.
  • Ser deudor de buena fe: El deudor debe demostrar que no ha actuado de manera fraudulenta o deshonesta para contraer la deuda.
  • No haber sido beneficiado por la ley en los últimos 10 años: Es decir, que el deudor no haya solicitado previamente la exoneración de deudas bajo esta ley.
  • Que la vivienda sea la habitual del deudor y que no disponga de otros inmuebles habitables.
  • La vivienda debe estar libre de otras cargas y no puede figurar como garantía de otros préstamos distintos a la hipoteca principal.

El proceso legal y el tratamiento de la vivienda hipotecada bajo la Ley de Segunda Oportunidad

Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad (LSO) no implica la cancelación automática de la hipoteca, pero sí permite reestructurar la deuda o mantener la vivienda habitual mediante un plan de pagos adaptado a la capacidad económica del deudor.

Durante el procedimiento, se presenta una solicitud de exoneración de deudas ante el juez o mediador concursal. Si se cumplen los requisitos, se inicia una negociación con los acreedores para alcanzar un acuerdo viable.

En cuanto a la vivienda hipotecada:

  • Si con la venta del inmueble se pueden saldar las deudas con los acreedores, será difícil conservarla.
  • Si, en cambio, la venta no cubre todas las deudas, el juez puede permitir mantener la vivienda habitual, siempre que el deudor pueda cumplir un plan de pagos razonable y sostenido.
  • En los casos en que no sea posible conservar la vivienda, el deudor puede renunciar a ella o venderla para cubrir parte del préstamo. Una vez liquidada la vivienda, es posible obtener la exoneración del resto de la deuda pendiente.

De este modo, la Ley de Segunda Oportunidad busca un equilibrio entre la protección del deudor de buena fe y el cumplimiento parcial de las obligaciones, evitando situaciones de exclusión residencial siempre que sea viable mantener la vivienda.

Limitaciones y exclusiones de la Ley de Segunda Oportunidad en hipotecas

Es importante tener en cuenta que, aunque la ley es una herramienta útil, no todas las hipotecas son cancelables bajo esta ley. Algunos de los aspectos que no se pueden cancelar son:

  • Deudas contraídas por fraude o dolo: Si se demuestra que el deudor actuó de mala fe al contratar la hipoteca.
  • Hipotecas vinculadas a propiedades comerciales: En general, la ley se aplica principalmente a la vivienda habitual y no a propiedades comerciales.

Requisitos para beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad en hipotecas

Para poder acogerse a esta ley, el deudor debe cumplir con varios requisitos personales y financieros. Además, es esencial contar con el acompañamiento de un mediador concursal para gestionar correctamente el proceso.

Requisitos personales y financieros

Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en casos que implican una vivienda habitual, la normativa y la jurisprudencia establecen condiciones específicas:

  • Insolvencia real: el deudor debe acreditar que no dispone de recursos suficientes para afrontar sus deudas, incluida la hipoteca.
  • Buena fe: es imprescindible demostrar que no ha actuado con intención fraudulenta, ocultando bienes o generando deudas de manera artificial.
  • Capacidad de pago continuada: la jurisprudencia permite excluir la vivienda habitual del proceso de liquidación si el propietario se encuentra al día en el pago de las cuotas hipotecarias y puede seguir abonándolas regularmente hasta su cancelación total.
  • Valor del inmueble: el valor de mercado actual de la vivienda debe ser inferior al saldo pendiente del préstamo hipotecario, lo que justifica mantenerla fuera del proceso de ejecución.
  • Límite de deuda: el total de deudas no debe superar los 5 millones de euros, ya que la ley está orientada a particulares y pequeños autónomos.

Estos requisitos buscan equilibrar la protección del deudor de buena fe con la viabilidad económica del plan de pagos, evitando la pérdida innecesaria de la vivienda habitual.

La figura del mediador concursal

El mediador concursal es una figura clave en este proceso. Es un profesional que actúa como intermediario entre el deudor y los acreedores para intentar llegar a un acuerdo de pago.

¿Cuáles son los beneficios y desventajas de la Ley de Segunda Oportunidad para los hipotecados?

La Ley de Segunda Oportunidad en hipotecas tiene ventajas, pero también presenta desventajas y riesgos que deben ser considerados antes de tomar una decisión.

Beneficios para los deudores hipotecarios

Los principales beneficios de esta ley son:

  • Cancelación parcial o total de la deuda hipotecaria: La Ley de Segunda Oportunidad puede permitir una reducción significativa de la deuda hipotecaria mediante la reestructuración o renegociación de las condiciones del préstamo.En algunos casos, es posible la cancelación total de la deuda, pero únicamente si el deudor vende la vivienda o renuncia a ella para liquidar el préstamo pendiente. De esta forma, se busca ofrecer un alivio financiero realista, ajustado a la capacidad económica del solicitante.
  • Protección frente a la ejecución hipotecaria: La ley ofrece protección frente a la ejecución de la vivienda habitual en situaciones de insolvencia.
  • Inicio de una nueva etapa financiera: Permite a los deudores empezar de nuevo sin las cargas de una deuda impaga.

Desventajas y riesgos de acogerse a la ley

Sin embargo, también existen riesgos, como:

  • Impacto en el historial crediticio: Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad puede generar dificultades temporales para acceder a nueva financiación mientras dure el procedimiento, ya que las entidades financieras suelen evaluar con cautela a quienes están en proceso de reestructuración o exoneración de deudas.
  • Exclusiones de determinadas deudas: No todas las deudas pueden ser canceladas, como las deudas tributarias o por alimentos.

¿Por qué es fundamental contar con expertos en la Ley de Segunda Oportunidad?

Contar con un abogado o experto en Ley de Segunda Oportunidad asegura que el proceso sea llevado a cabo correctamente y que se maximicen las oportunidades de éxito.

En Coventia Legal, somos expertos en Ley de Segunda Oportunidad y podemos ayudarte a gestionar el proceso de cancelación de tu hipoteca de manera efectiva y profesional. Nuestro equipo te guiará a través de cada paso del proceso, asegurando que obtengas el mejor resultado posible.

CANCELAMOS TU DEUDA

Consigue acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

Recupera tu dinero

Más información en nuestro blog...

Al hacer clic en “Aceptar” aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio web, analizar el uso del sitio, y mejorar nuestro marketing. Consulta nuestra Política de Privacidad para obtener más información.
Whatapp
This is some text inside of a div block.