Francisco Cano
Abogado Colegiado Icamur 7.751
Es muy probable que los gastos finales de tu hipoteca se hayan incrementado debido a los gastos de formalización, especialmente si firmaste el contrato antes de 2019. La buena noticia es que el Tribunal Supremo ahora no solo obliga a los bancos a asumir estos gastos, sino también a reembolsar al consumidor lo que haya pagado en exceso.
¿Deseas saber cómo reclamar y recuperar los gastos de formalización de tu hipoteca? Antes que nada, es importante comprender qué facturas te hizo pagar el banco, cuáles deberías haber asumido y cuáles no. A continuación, te guiaremos paso a paso a través del proceso de reclamación de estos gastos de formalización de hipoteca
En diciembre de 2015, se declaró como una práctica abusiva cargar al prestatario con todos los gastos asociados a la formalización de la hipoteca. Estos gastos incluyen los costos derivados de la notaría, tasación, gestoría e impuestos al momento de firmar el contrato hipotecario. En este contexto, tienes el derecho de recuperar una parte de estos gastos si te obligaron a pagar la totalidad de ellos. Aquí está lo que puedes recuperar:
Aunque puedes recuperar varios gastos de formalización de hipoteca, todavía existen algunos que son exclusiva responsabilidad del prestatario y el banco no está obligado a hacerse cargo de ellos. Por lo tanto, no podrás solicitar un reembolso por los siguientes conceptos:
Recuperar los gastos de formalización de hipoteca es un proceso que requiere atención y paciencia. Aunque no existe un mecanismo específico como en el caso de las cláusulas suelo, aquí te explicamos cómo puedes hacerlo paso a paso:
Es importante destacar que puedes reclamar los gastos de formalización de hipoteca tanto si tu hipoteca está activa como si ya ha sido cancelada o incluso si has vendido tu propiedad. Sin embargo, debes estar consciente de que existe un límite de tiempo para hacerlo, si no cambia la jurisprudencia hasta enero de 2024.
Durante algún tiempo, hubo debate entre juristas sobre si había un límite de tiempo para presentar la reclamación. Algunos sostenían que no existía un plazo de caducidad, mientras que otros establecían un límite de cuatro años. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que tienes un máximo de cinco años desde la fecha de conclusión del contrato de hipoteca para exigir un reembolso.
Afortunadamente, en los nuevos contratos hipotecarios ya no se pueden cargar estos gastos adicionales. Sin embargo, la justicia está del lado de los consumidores cuando se trata de abusos bancarios, y te facilitará recuperar al menos una parte de los gastos de formalización de tus hipotecas anteriores. Solo necesitas organizar tus facturas y seguir el proceso adecuado para hacer la reclamación.