Francisco Cano
Abogado Colegiado Icamur 7.751
La cláusula suelo es una disposición común en los contratos hipotecarios diseñada para proteger los intereses de los bancos, pero no siempre beneficia a los consumidores. Si tienes una hipoteca con tasa de interés variable, esta cláusula puede resultar en pagos más altos de lo que deberías estar abonando. Por esta razón, es fundamental saber cómo identificar cuándo esta cláusula se convierte en abusiva y cómo proceder para reclamarla.
En primer lugar, es esencial comprender qué es la cláusula suelo y por qué el Tribunal Supremo la considera abusiva. Luego, exploraremos los pasos necesarios para llevar a cabo una reclamación de la cláusula suelo y recuperar el dinero que te corresponde, ya sea a través de la entidad bancaria o mediante acciones judiciales.
La cláusula suelo, también conocida como suelo hipotecario (limite a la variación de interés), es una disposición en los contratos de préstamos hipotecarios que establece un interés mínimo a pagar si el índice de referencia más el diferencial no alcanza cierto valor fijado. Cuando el índice de referencia, como el euríbor, comienza a disminuir (siendo este el índice más utilizado), los consumidores se ven obligados a pagar este interés mínimo, lo que resulta en pagos más elevados de lo que pagarían sin la presencia de la cláusula suelo.
Esta cláusula recibe diversos nombres, como tipo de interés mínimo, horquilla de interés, túnel de interés, límite a la variabilidad, acotación mínima de interés, límite a la aplicación del interés variable, limitaciones a la baja del tipo de interés, y otros términos similares. En las escrituras de préstamo hipotecario suele aparecer en la cláusula tercera bis bajo el nombre "Límite a la variación de interés".
Sin embargo, estas cláusulas no siempre se incorporaban con transparencia en los contratos hipotecarios. El Tribunal Supremo declaró nula la aplicación de esta cláusula en ciertos casos específicos. Pero, ¿en qué situaciones se considera que no se aplicó con transparencia?
En caso de tener una cláusula suelo abusiva en tu hipoteca, es importante seguir un protocolo para reclamarla. Lo primero que debes intentar es resolver el problema directamente con tu entidad bancaria antes de recurrir a acciones legales. Aquí tienes un resumen de cómo proceder:
Gracias al mecanismo extrajudicial gratuito establecido por el Real Decreto-ley 1/2017, los consumidores tienen el derecho de exigir la devolución de lo pagado por la cláusula suelo. Sigue estos pasos:
En tu provincia, probablemente haya un juzgado especializado en casos de cláusulas abusivas, como la cláusula suelo. Si obtuviste la hipoteca como persona jurídica, puedes presentar una denuncia en un juzgado ordinario. Sin embargo, ten en cuenta que este proceso conlleva costos. Tienes dos opciones:
El plazo para realizar esta reclamación aún está en debate entre juristas. Algunos sostienen que puedes reclamar durante los primeros cuatro años después de la cancelación del préstamo, mientras que otros defienden el derecho a recuperar el dinero sin importar la fecha.
En resumen, es importante saber cómo identificar y reclamar una cláusula suelo abusiva de manera efectiva. Siempre es recomendable intentar la vía extrajudicial primero, ya que en la mayoría de los casos, puedes recuperar tu dinero de forma gratuita y rápida.