David Fernández
Actuario
En el mundo actual, cada vez es más común viajar no solo por placer, sino también por motivos de trabajo o estudio, llevándonos más allá de nuestras fronteras. En este contexto, la consideración de nuestra seguridad en todos los aspectos se vuelve fundamental. Es en este escenario donde a menudo se subestima la importancia de contar con un seguro de repatriación. ¿Te gustaría conocer en detalle qué implica este tipo de seguro y cuáles son sus beneficios? Aquí te lo explicamos todo.
Según la definición de la Real Academia Española (RAE), repatriar implica devolver algo a su lugar de origen, y cuando se trata de personas, implica trasladar a alguien de regreso a su país natal.
En este contexto, el seguro de repatriación se convierte en una póliza que garantiza a una persona que se encuentra en el extranjero su transporte de vuelta a su país de origen. Este seguro cobra especial importancia en situaciones críticas de salud del asegurado, pero se vuelve aún más relevante en el caso de su fallecimiento fuera de su país de origen.
Este tipo de seguro resulta muy útil para ciudadanos que residen en el extranjero, ya sea por razones familiares o laborales. En caso de fallecimiento, proporciona la tranquilidad de que su cuerpo será trasladado a su país natal, permitiendo que sus restos descansen cerca de sus seres queridos.
Es esencial tener en cuenta que, además del seguro de repatriación como producto independiente, existen otras pólizas que ofrecen la cobertura de repatriación. Algunos ejemplos incluyen:
Si ya tienes contratado alguno de estos productos, se recomienda revisar la póliza y las coberturas incluidas, así como las condiciones necesarias para llevar a cabo la repatriación, si está contemplada.
Tanto si decides contratar un seguro de repatriación exclusivo como si esta cobertura está incluida en otros seguros, la aseguradora se encargará de los gastos generados por el traslado a tu país de origen en casos de enfermedad, accidente o fallecimiento.
El valor de un funeral en España supera los 3,000 euros, evidenciando que los aspectos relacionados con los fallecimientos conllevan costos considerables.
En situaciones de enfermedad o fallecimiento fuera de tu país, regresar al lugar de origen implica afrontar gastos significativos. Solo el alquiler de un coche fúnebre podría costar alrededor de 500 € a nivel nacional.
En ausencia de un seguro de repatriación, un seguro de decesos o vida que incluya repatriación, u otros productos con esta cobertura, los costos aproximados serían los siguientes:
Además del aspecto financiero, también es importante considerar la complejidad de los trámites burocráticos. Un seguro de repatriación se encarga de cubrir todos estos aspectos.
El seguro de repatriación para extranjeros ofrece una variedad de coberturas, lo que lo convierte en un producto muy valioso.
Como ocurre con cualquier otro tipo de seguro, las aseguradoras pueden variar en las garantías que incluyen en sus pólizas. En algunos casos, el seguro de repatriación va más allá de lo mencionado anteriormente y puede ofrecer otras ventajas adicionales, tales como:
Cuando se trata de seguros de repatriación, los costos pueden variar significativamente según diversos factores y la aseguradora seleccionada. Estos factores incluyen:
También es relevante considerar si el seguro de repatriación está integrado en un paquete más amplio que abarque otros productos, como seguros de decesos o de viaje, ya que esto puede aumentar el costo total.
En líneas generales, podría estimarse que un seguro de repatriación con cobertura básica podría tener un costo aproximado de alrededor de 30 €, aunque este monto podría variar según las opciones y niveles de cobertura seleccionados.
Como mencionamos anteriormente, además del seguro de repatriación, hay otros productos de seguros que también pueden abordar esta garantía. Uno de ellos es el seguro de vida con cobertura de repatriación.
Los seguros de vida están diseñados para cubrir el fallecimiento del asegurado, garantizando el pago de una indemnización a los beneficiarios en caso de que ocurra este evento.
También es común que esta indemnización se otorgue en caso de sufrir una incapacidad permanente que impida al asegurado regresar a su actividad laboral.
Al contratar un seguro de vida, se pueden incluir garantías complementarias, como la repatriación.
Un seguro de vida y repatriación no solo proporciona un capital a los seres queridos del asegurado en caso de fallecimiento, sino que también cubre los costos y simplifica los trámites para repatriar el cuerpo a su país natal.
Además, al incluir la repatriación, este tipo de seguro puede ofrecer otras garantías adicionales, como un billete de ida y vuelta para un familiar. De esta manera, el familiar puede desplazarse al lugar del fallecimiento y regresar al lugar de origen con los restos mortales del ser querido, sin incurrir en costos adicionales y con un proceso más sencillo.
Al igual que sucede con un seguro de vida riesgo, también existe la misma posibilidad con el seguro de decesos.
Un seguro de decesos con repatriación implica que, además de tener cubiertos todos los gastos del sepelio del fallecido, si su defunción se produce fuera de sus fronteras natales, el seguro cubriría la tramitación y los gastos de su regreso post mortem. Asimismo, como se ha mencionado, se pueden incluir otras garantías, como un billete de ida y vuelta para un acompañante.
El programa Erasmus brinda a los estudiantes universitarios la oportunidad de vivir una experiencia en el extranjero, ampliando así sus horizontes académicos y culturales. Al embarcarse en esta emocionante aventura, es esencial contar con un seguro que brinde apoyo frente a posibles contratiempos.
Entre los seguros para estudiantes en el extranjero más habituales, destaca el seguro de viajes, el cual abarca aspectos cruciales como:
Hoy en día, las compañías aseguradoras han adaptado las coberturas de estos seguros al contexto de los estudiantes. Contratar una póliza de seguro de viajes es accesible y flexible en cuanto a su duración, cubriendo periodos desde 3 meses hasta un año, y siendo renovable.
Si te preguntas cómo obtener un seguro de repatriación para estudiantes en el programa Erasmus, te sugeriría informarte sobre las opciones que ofrecen las aseguradoras en cuanto a repatriación. Aunque es posible que no encuentres un producto específico para Erasmus, puedes explorar seguros de viaje o de vida que incluyan esta cobertura en su póliza.