Francisco Cano
Abogado Colegiado Icamur 7.751
¿Eres pensionista y tienes dos o más hijos? Entonces es fundamental que conozcas el complemento de paternidad para aquellos que estén percibiendo pensiones contributivas, como la de jubilación, la de incapacidad permanente o la de viudedad.
El reconocimiento del Complemento de Paternidad puede llegar a suponer un aumento en la pensión de hasta un 15%, además del abono de los atrasos dejados de percibir desde la fecha de jubilación. En algunos casos, la suma total de estos atrasos incluso puede alcanzar los 30.000 euros.
Originalmente, el complemento de maternidad estaba destinado únicamente a las mujeres, pero una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha reconocido que también puede ser disfrutado por los dos progenitores de forma simultánea.
Esto significa que los hombres que cumplan los requisitos, y que hayan accedido a su pensión entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021 (ambas fechas inclusive), tienen derecho a reclamar el complemento de paternidad y recibirlo de manera retroactiva desde la fecha de inicio de su jubilación.
Este complemento se añade como un plus al importe mensual de la pensión, reconociendo la contribución económica y social que implica la crianza de hijos. La cantidad que puede llegar a percibirse es significativa y representa un reconocimiento justo para los padres jubilados.
Si cumples con los requisitos y aún no has reclamado este derecho, es importante que completes el formulario con tus datos para generar la reclamación correspondiente y comenzar el proceso para obtener este beneficio económico.
Y recuerda. En Coventia Legal disponemos de un equipo de abogados expertos en reclamar Complemento de Paternidad para Jubilados.
Aquí puedes rellenar tus datos y generar tu reclamación:
Si eres hombre y te preguntas si tienes derecho al complemento de paternidad en la jubilación, este apartado te resultará especialmente relevante.
En España, la Seguridad Social contempla el complemento de pensiones contributivas aplicable a distintas prestaciones como la jubilación, incapacidad laboral o viudedad. Este complemento tiene como objetivo principal reducir el impacto negativo que, en materia de pensión, tiene sobre las mujeres el reparto históricamente desigual de las responsabilidades familiares debido a la maternidad y el cuidado de hijos.
Cuando se implementó por primera vez en 2016, este complemento estaba dirigido exclusivamente a las mujeres. La razón era clara: se buscaba compensar los posibles déficits en las contribuciones al sistema de pensiones ocasionados por la interrupción o reducción de la actividad laboral vinculada a la maternidad. Además, se pretendía incentivar la natalidad para asegurar la sostenibilidad futura del sistema de pensiones.
El complemento añade un porcentaje adicional al importe de la pensión en función del número de hijos:
Sin embargo, esta exclusión de los hombres fue declarada ilegal tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en diciembre de 2019, que calificó esta práctica como una discriminación directa por razón de sexo.
Tras esta decisión, y debido a varias reclamaciones de hombres jubilados que solicitaban el complemento, dio lugar a que las autoridades españolas de la Seguridad Social se vieran obligadas a extender este beneficio también a los hombres.
Es importante distinguir dos grupos de beneficiarios:
Cabe destacar que este complemento no siempre se concede de manera automática. En muchos casos es necesario reclamar el complemento de paternidad de forma expresa, ya sea al solicitar la prestación contributiva en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Por lo tanto, si crees que tienes derecho a este complemento, es recomendable que te informes bien sobre los requisitos necesarios para solicitarlo, ya que puede suponer un incremento considerable en el importe de tu pensión.
El complemento de paternidad nace como un reconocimiento a la contribución demográfica vinculada a la crianza de hijos, originalmente diseñado para mujeres pensionistas. Sin embargo, un caso paradigmático de un hombre con dos hijas que solicitó el complemento de paternidad para jubilados abrió la puerta a la revisión de esta normativa.
Este pensionista reclamó el complemento del 5% que hasta entonces sólo se concedía a las madres, alegando que la exclusión era injusta y contraria a los principios de igualdad de género.
Ante la negativa de la Seguridad Social española, el caso llegó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en diciembre de 2019 dictaminó que la normativa española constituía una discriminación directa por razón de sexo, lo que vulneraba la legislación comunitaria sobre igualdad.
El TJUE señaló que la contribución de los padres a la demografía es igual de relevante que la de las madres, y que no debe existir distinción en el acceso al complemento para situaciones equivalentes.
Como consecuencia de la Sentencia, tras ser declarado como discriminatorio, los tribunales españoles comenzaron a reconocer el derecho de los hombres jubilados entre el 1/1/2016 y el 3/2/2021 a recibir el complemento. Asimismo, el Gobierno Español, en respuesta aprobó el Real Decreto 3/2021, que sustituyó el Complemento de Maternidad por el actual Complemento para la Reducción de Brecha de Género
Uno de los aspectos más importantes es que el complemento de paternidad no prescribe, por lo que muchos hombres jubilados todavía pueden reclamar el complemento de paternidad de forma retroactiva desde la fecha en que accedieron a su pensión (a partir de 2016) .
El complemento de paternidad se aplica específicamente a las pensiones contributivas otorgadas por la Seguridad Social en España, pero no todas las pensiones están incluidas en este beneficio.
Actualmente, el complemento es aplicable a las pensiones de:
El complemento de paternidad no se aplica a la jubilación parcial. Sin embargo, si una persona adquiere la jubilación total entre 2016 y el 3 de febrero de 2021, también podría solicitar el complemento.
El complemento de paternidad es un derecho que pueden solicitar tanto hombres como mujeres pensionistas, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Tienen derecho a reclamar el complemento de paternidad:
Es imprescindible estar afiliado a alguno de los regímenes de la Seguridad Social en España y que los hijos estén correctamente registrados en el Registro Civil para que el derecho al complemento sea válido.
Este complemento puede ser solicitado por ambos progenitores, siendo compatible que los dos lo perciban de forma simultánea y sin compensaciones.
Para quienes estén interesados, es recomendable asesorarse sobre los requisitos específicos y la forma de reclamar el complemento de paternidad, ya que el procedimiento puede variar según el tipo de pensión y la fecha de acceso.
El complemento de paternidad está disponible tanto para hombres como para mujeres que sean beneficiarios de una pensión contributiva por jubilación, incapacidad permanente o viudedad, excluyendo expresamente las pensiones de jubilación parcial y aquellos que accedieron a la jubilación anticipada de forma voluntaria.
En el caso de las personas que actualmente estén en situación de jubilación parcial y que, posteriormente, accedan a la jubilación completa al cumplir la edad requerida, podrán empezar a recibir el complemento siempre y cuando la fecha en la que se produzca la jubilación total esté dentro de los años establecidos y cumplan con los requisitos correspondientes.
Esta medida forma parte del esfuerzo continuo para reducir las desigualdades en las pensiones y reconocer la contribución familiar en la seguridad social.
El derecho a cobrar el complemento de paternidad no se concede en determinadas situaciones que implican la pérdida o limitación de derechos parentales o condenas penales relacionadas con la familia y la protección de los menores. En concreto, el complemento no se reconoce a:
Estas exclusiones buscan garantizar que el complemento de paternidad se otorgue únicamente a quienes cumplen con sus responsabilidades parentales y no ponen en riesgo el bienestar de los menores.
Si eres hombre y quieres reclamar el complemento de paternidad para que se reconozca el aumento en tu pensión, puedes seguir estos pasos para realizar el trámite de manera correcta y aumentar tus posibilidades de éxito:
Es relevante destacar que, hasta la fecha, la mayoría de los casos en los que los hombres han reclamado el complemento de paternidad han tenido que resolverse mediante la vía judicial. Esto se debe a que las solicitudes iniciales y reclamaciones previas ante la Seguridad Social suelen ser denegadas con frecuencia.
Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su sentencia del 14 de septiembre de 2023, reconoció el derecho de los hombres que tuvieran que acudir a los tribunales para obtener el complemento de maternidad a ser indemnizados por la doble discriminación sufrida: por razón de sexo y por las trabas procesales impuestas para acceder al complemento.
Siguiendo este criterio, el Tribunal Supremo, en su sentencia de 15 de noviembre, fijó una indemnización de 1.800 euros, sin que el afectado tenga que acreditar el daño, cantidad que se suma al complemento reconocido con efectos retroactivos desde el inicio de la pensión.
Por ello, si decides iniciar este proceso, es fundamental informarte adecuadamente y, en caso necesario, contar con el apoyo de profesionales especializados en derecho laboral y de la seguridad social, como Coventia Legal, para asesorarte durante la reclamación y el eventual proceso judicial.
Solo cobramos si tu cobras, así de facil!!
Contratar