Francisco Cano
Abogado Colegiado Icamur 7.751
Recientemente, en España se ha puesto en marcha una nueva ley de bienestar animal con el propósito de regular y supervisar la manera en que se cuida y se trata a los animales. Esta ley ha sido creada con el fin de establecer directrices claras y asegurar un tratamiento ético y apropiado hacia todos los seres vivos que comparten nuestro entorno.
En el Boletín Oficial del Estado (BOE), se subraya la importancia de resguardar y mantener la calidad de vida de los animales. A través de esta legislación, se pretende fomentar una sociedad más compasiva y consciente, donde los derechos y el bienestar de los animales ocupen un lugar prioritario.
A continuación, se describen todas las novedades que esta normativa introduce:
La ley de bienestar animal es una reciente normativa que tiene como objetivo principal proteger los derechos de los animales y tomar medidas en contra del maltrato y el abandono de estos seres vivos. Para lograrlo, esta ley endurece las sanciones y multas que previamente se aplicaban en casos de crueldad hacia los animales, entre otras medidas.
La ley de bienestar animal entrará en vigencia el 29 de septiembre de 2023, seis meses después de su publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A partir de ese momento, todas las disposiciones y medidas que esta ley contempla podrán ser aplicadas, aunque hay aspectos de la ley que serán desarrollados por un reglamento y que no entran en vigor hasta ese momento, como el seguro de responsabilidad civil obligatorio.
Esta nueva ley representa un marco legal completo que aborda una variedad de aspectos relacionados con la protección y el cuidado de los animales. Establece regulaciones detalladas sobre los derechos de los animales, las condiciones en las que deben ser criados y cuidados, así como su alimentación y bienestar tanto físico como emocional. Además, esta normativa se enfoca en la preservación de los animales salvajes y la fauna silvestre, reconociendo la importancia de su conservación.
La ley de bienestar animal tiene un alcance que abarca varios tipos de animales. Por un lado, se concentra en la protección de los animales de compañía, lo que significa que se permitirá la tenencia de perros, gatos y hurones como mascotas. También se permite la tenencia de especies silvestres que estén incluidas en una lista autorizada de animales de compañía. Además, se permite que los animales de producción, que no sean de especies silvestres y que hayan perdido su función productiva, sean considerados como animales de compañía si así lo decide su dueño.
En lo que respecta a las aves utilizadas en cetrería y a los animales destinados a acuariofilia, su tenencia está permitida, siempre y cuando no se encuentren en una lista de especies exóticas invasoras o en una lista de especies silvestres protegidas, ya sea a nivel estatal o autonómico. Por otro lado, no se permite la tenencia de especies silvestres de fauna que sean naturalmente presentes en España y que estén protegidas por la legislación de la Unión Europea o por tratados internacionales que España haya ratificado.
La ley de bienestar animal también afecta a los animales utilizados en diferentes sectores, como la agricultura, la investigación científica, los espectáculos y la exhibición. Por ejemplo, establece restricciones claras en cuanto al uso de animales en actividades que puedan causarles angustia o dolor. Esto significa que ya no podrán ser utilizados en espectáculos públicos, actividades artísticas, turísticas o publicitarias que causen sufrimiento a los animales.
Dentro del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras se encuentran animales como mapaches, cotorras argentinas, agapornis, cerdos vietnamitas, tortugas peninsulares, erizos y coatíes, los cuales están prohibidos como mascotas en hogares. Con la nueva ley, se añaden a esta lista de especies no permitidas animales como conejos, serpientes, arañas, iguanas, camaleones, geckos, tortugas, ratones, hámsteres, cobayas, chinchillas, periquitos, cotorras, agapornis y otras aves originarias de otros países.
El propósito de estas restricciones es evitar la introducción de especies invasoras. La ley establece que solo se permitirá la inclusión de estas especies en el listado de animales de compañía si se puede garantizar que no tienen el potencial de convertirse en invasoras y que no representan un riesgo significativo para la conservación de la biodiversidad en caso de escapar y no estar bajo control.
Las consecuencias por no cumplir con la ley varían según la gravedad de la infracción. Para infracciones leves, se puede aplicar un simple apercibimiento, que consiste en una advertencia formal sobre la naturaleza de la conducta sancionable. En otros casos, estas son las posibles sanciones:
Multas: Para infracciones leves, las multas pueden oscilar entre los 500 y los 10.000 euros. En casos graves, las multas pueden alcanzar hasta los 50.000 euros y, en situaciones de infracciones muy graves, incluso llegar a los 200.000 euros.
Penalización con prisión: Si una acción resulta en lesiones o la muerte de un animal, se pueden imponer penas de prisión. En el caso de lesiones no mortales, las penas pueden variar de 3 a 12 meses de cárcel. Si el animal fallece, las penas pueden extenderse de 6 a 18 meses de prisión.
A continuación, te presento los aspectos clave de la ley de bienestar animal que debes tener en cuenta si tienes una mascota, planeas tener una o trabajas con animales:
Aquí te presento los requisitos para aquellos que desean tener perros de acuerdo con la nueva ley de bienestar animal:
En resumen, la nueva ley de bienestar animal representa un importante avance en la protección y cuidado de nuestras mascotas.
Aquí tienes algunas respuestas a preguntas frecuentes sobre la nueva ley de bienestar animal:
La nueva ley restringe la venta de perros, gatos y hurones a criadores debidamente registrados y controlados. Otras especies como conejos, peces, reptiles, roedores y tortugas pueden seguir vendiéndose en tiendas especializadas, siempre que cumplan con la nueva normativa.
La ley prohíbe la venta en línea de perros, gatos u otros animales de compañía. Esta prohibición se aplica a sitios web, directorios, portales digitales y aplicaciones.
La ley fomenta la adopción de mascotas y permite la adopción en tiendas especializadas en cuidado de animales de compañía. Estos establecimientos pueden colaborar con organizaciones de protección animal para facilitar la adopción.
Los propietarios de más de 5 animales deberán registrarse como núcleo zoológico. Si ya tienes más de 5 animales, no incumples la ley, pero no podrás adquirir más.
La cría de animales queda limitada a profesionales registrados en el Registro de Criadores de Animales de Compañía. Las condiciones y la periodicidad de las camadas se establecerán reglamentariamente.
El sacrificio de animales solo estará permitido en situaciones eutanásicas. Se prohíbe el sacrificio por motivos de comportamiento, saturación del centro, vejez, lesión, entre otros.
La ley define qué animales pueden considerarse mascotas, incluyendo perros, gatos, hurones, especies silvestres en el listado positivo, aves de cetrería y animales de acuariofilia no incluidos en el catálogo de especies exóticas invasoras, entre otros.
La ley no contempla ciertos grupos de animales, como los de caza, los destinados a actividades deportivas reconocidas por el Consejo Superior de Deportes y perros de trabajo.
Si tienes una mascota no incluida en la lista permitida, debes informar a la autoridad medioambiental de tu Comunidad Autónoma y obtener una autorización para mantenerla hasta su fallecimiento.
Algunos animales excluidos de la lista de mascotas permitidas incluyen roedores, tortugas, arañas, serpientes, conejos y ciertas aves no autóctonas de España.