David Fernández
Actuario
Cancelar un seguro de salud con Asisa puede ser una decisión común para quienes encuentran mejores opciones de coberturas, precios más competitivos, o simplemente ya no necesitan los productos contratados. Sin embargo, es esencial realizar la solicitud de baja en Asisa correctamente para evitar complicaciones.
Desde Coventia Legal, te proporcionamos una guía detallada para darte de baja en Asisa en 2025, de forma fácil y efectiva.
Darse de baja en Asisa es un proceso que, si bien es sencillo, requiere seguir unos pasos específicos para garantizar que no haya contratiempos. Asisa ofrece varios medios para gestionar la solicitud de baja en Asisa, y cada uno tiene un procedimiento determinado:
Es crucial que no dejes de pagar las primas mensuales de tu seguro mientras no haya sido aceptada oficialmente la cancelación del contrato. De lo contrario, Asisa podría interpretarlo como un incumplimiento y reclamar judicialmente el pago de las primas pendientes. Asegúrate de seguir el procedimiento adecuado y recibir la confirmación oficial de la baja.
Si prefieres gestionar la baja mediante correo postal o fax, puedes utilizar una carta de baja estándar. A continuación, te proporcionamos un formulario de baja en Asisa para que puedas descargarlo y completarlo con los datos pertinentes:
La solicitud de baja en Asisa debe ser realizada por el titular o tomador del seguro. Para proceder correctamente, el solicitante debe proporcionar información precisa y coincidente con los datos que fueron entregados al momento de contratar la póliza. Los datos necesarios incluyen:
En casos especiales, como el fallecimiento del tomador del seguro, un familiar o representante autorizado puede proceder con la cancelación del contrato. Para ello, se requerirá el certificado de defunción, junto con los documentos de identidad tanto del fallecido como de la persona que gestionará la baja.
No, dejar de pagar los recibos no es una forma válida de cancelar el contrato.
Aunque podría parecer una solución rápida, dejar de pagar los recibos no es una forma válida ni legalmente aceptada para dar de baja en Asisa o cancelar cualquier póliza de seguro. Esta práctica puede acarrear consecuencias negativas, tanto a nivel contractual como financiero, ya que no sigue el procedimiento establecido por la Ley del Contrato de Seguro.
La Ley del Contrato de Seguro (Ley 50/1980) establece que si un asegurado deja de pagar las primas del seguro, esto no se considera una cancelación del contrato, sino un incumplimiento.
Como resultado, Asisa podría interpretar este comportamiento como un incumplimiento de las condiciones pactadas y tomar medidas para exigir el pago de las primas pendientes. Esto puede incluir acciones legales, que podrían generar una deuda adicional con la aseguradora.
El simple hecho de dejar de pagar las primas no constituye una solicitud de baja formal en Asisa, y por lo tanto, la aseguradora no estará obligada a cancelar la póliza. De hecho, este tipo de acciones podría llevar a la aseguradora a renovar automáticamente la póliza, lo que implica seguir pagando las primas del nuevo ciclo de forma completa, incluso si ya no deseas seguir con el seguro.
Además, la no cancelación de la póliza en los términos establecidos por la aseguradora podría afectar negativamente tu historial crediticio, aunque esto no suele pasar habitualmente las aseguradoras suelen tener la capacidad de informar a las entidades de crédito sobre los impagos, lo que podría generar problemas financieros a largo plazo para el asegurado.
Asisa ofrece una extensa gama de seguros enfocados principalmente en la salud y bienestar de las personas. Algunos de los productos más solicitados incluyen:
Si tienes alguna de estas pólizas y deseas dar de baja en Asisa, recuerda que el procedimiento es el mismo para todas, pero los detalles y tiempos de cancelación pueden variar.
Para realizar una cancelación de póliza de Asisa, es fundamental cumplir con los plazos establecidos. Asisa, al ser una aseguradora con pólizas anuales renovables, exige que la solicitud de baja en Asisa se haga con un mes de antelación a la fecha de renovación.
Si no cumples con el plazo de un mes para dar de baja tu seguro en Asisa, la aseguradora procederá a renovar tu póliza por un año más. Esto podría ocasionar una renovación automática que, si no es deseada, te obligaría a seguir pagando las primas durante todo el siguiente año.
La cancelación no será efectiva hasta el ciclo siguiente, lo que te obligaría a continuar con las condiciones pactadas hasta que termine el próximo periodo.
Este tipo de renovación automática puede generar gastos adicionales y resultar inconveniente si ya no necesitas el servicio o has encontrado una opción más competitiva. Además, la solicitud de baja en Asisa podría no ser procesada correctamente si no se hace dentro del plazo, lo que podría ocasionar la continuación del servicio sin que tú lo desees.
Es fundamental que marques las fechas de vencimiento de tus pólizas y revises tus contratos anualmente para asegurarte de que la baja en Asisa se gestione a tiempo.
Asisa, al igual que otras aseguradoras, está obligada por ley a notificar a sus clientes sobre la renovación de su póliza y cualquier cambio en las condiciones del contrato. Esta obligación está regulada por la Ley 50/1980, del 8 de octubre, que establece que las aseguradoras deben informar con antelación suficiente sobre la renovación automática, las nuevas condiciones o cualquier ajuste en las primas.
Si Asisa no cumple con esta obligación de notificación, podrías tener derecho a cancelar la póliza fuera del plazo habitual. En caso de que no se haya notificado debidamente la renovación, la aseguradora podría ser responsable de la cancelación fuera de tiempo, y el cliente podría no estar obligado a cumplir con las condiciones del nuevo periodo.
Por esta razón, es recomendable que los clientes mantengan un control riguroso de las fechas de vencimiento y renovación de sus pólizas, así como que soliciten información adicional si no han recibido la notificación correspondiente por parte de Asisa.
Solo cobramos si tu cobras, así de facil!!
Contratar