Francisco Cano
Abogado Colegiado Icamur 7.751
Recibir una casa como herencia es un evento significativo en la vida de cualquiera, pero a menudo conlleva dudas y preguntas sobre impuestos y trámites legales. En España, la transmisión de bienes a través de una herencia está sujeta a regulaciones específicas, y uno de los aspectos más relevantes es el pago de impuestos a Hacienda. Entonces, ¿cuánto se debe abonar exactamente a Hacienda por heredar una vivienda? Te invitamos a descubrirlo.
Cuando se hereda una casa, es necesario hacer frente a ciertos impuestos. Estos impuestos sobre los bienes heredados, como un apartamento, tienen su fundamento en varias razones. Las más comunes incluyen:
Estas obligaciones impositivas son fundamentales y el no cumplirlas puede acarrear problemas legales.
Cuando recibes una casa por herencia, significa que el propietario falleció y dejó la propiedad a alguien en su testamento o de acuerdo con las leyes sobre herencias. Por otro lado, donar una vivienda implica transferir la propiedad de la casa a un tercero mientras el donante aún está vivo.
Ahora bien, ¿qué opción es mejor, una donación en vida o una herencia? Por lo general, los impuestos a pagar son menores en una donación que en una herencia. Además, la donación ofrece más flexibilidad en varios aspectos.
En este caso, nos centraremos en la herencia y responderemos la pregunta: si heredo una casa, ¿cuánto debo pagar?
Cuando heredas una casa, es importante entender a qué corresponden los pagos asociados a esta situación.
Cuando heredas una casa en España, uno de los impuestos más relevantes a considerar es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD).
Este impuesto es gestionado por las Comunidades Autónomas, lo que significa que las tasas y regulaciones pueden variar de una región a otra. Por ejemplo, el Impuesto de Sucesiones en Madrid puede ser diferente al de Barcelona, ya que cada comunidad tiene la autonomía para establecer sus deducciones y tipos impositivos.
El ISD es un impuesto progresivo, lo que implica que el monto a pagar aumenta a medida que aumenta el valor de la propiedad heredada.
A nivel estatal, la Ley de Impuestos de Sucesiones y Donaciones también tiene un papel importante en este aspecto.
Esta ley contempla una reducción del 95% para cónyuges, ascendientes, descendientes o parientes colaterales mayores de 65 años que hayan convivido con el fallecido durante los dos años previos al deceso.
Esta reducción se aplica siempre que el valor total de la casa no supere los 123.000 euros para cada heredero, y la vivienda habitual se mantenga durante al menos 5 años después del fallecimiento.
Aunque el ISD es el impuesto principal que se paga al heredar una casa, no es el único tributo involucrado en la adquisición de una propiedad por herencia.
Dentro de los impuestos que se pagan al heredar una vivienda, se encuentra el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal.
Este impuesto local grava el aumento del valor de un inmueble desde su adquisición hasta su transmisión. Específicamente, se aplica al heredar (o recibir en donación) un bien inmueble de naturaleza urbana. Es importante destacar que si la vivienda heredada se encuentra en terreno rústico, este tributo no se aplica.
Al determinar el porcentaje que se debe pagar a Hacienda por heredar una casa, es esencial consultar las leyes específicas de cada Comunidad Autónoma en relación con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Este impuesto, que puede oscilar entre el 7,65% y el 34%, se aplica de manera progresiva, aumentando a medida que crece el valor de la herencia.
Al determinar cuánto se debe pagar por la plusvalía municipal al heredar una casa, se calcula aplicando un tipo de gravamen al incremento del valor del inmueble heredado. Para esto, es crucial considerar varios datos como:
Además, se deben tener en cuenta elementos como:
Al conocer cuánto se debe abonar a Hacienda por heredar una casa, algunas personas se encuentran con dificultades para afrontar estos tributos, llevándolas a considerar alternativas como la venta de su parte de la casa heredada. Sin embargo, también surge la pregunta de si es posible heredar una casa sin pagar impuestos.
Hemos explorado cómo aproximadamente se puede calcular cuánto se paga a Hacienda por heredar una casa. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es posible heredar una casa y no pagar impuestos por ella?
La realidad es que no es viable eludir los impuestos al heredar una vivienda, e intentar hacerlo puede acarrear consecuencias legales significativas. No obstante, se pueden considerar estrategias para reducir la carga fiscal asociada con la herencia:
A pesar de ello, es esencial considerar las necesidades de nuestros seres queridos en caso de faltar, y los seguros de vida pueden brindar una indemnización económica que les permita afrontar gastos como los impuestos por heredar una vivienda.